• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La ideología de género sí existe

Escrito por Encuentro
Dic 2, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Director del quincenario Encuentro

La ideología de género sí existe y se hace presente, al menos en el Perú, en textos como el nuevo Currículo Nacional que el Ministerio de Educación (Minedu) ha difundido con especial cariño. Ello le ha merecido a la entidad el aplauso de la ‘progresía’ nacional. Y también, como es comprensible, el repudio de miles de padres de familia.

Quienes ejercen defensa sobre el texto de marras, aseguran que se trata de un inocente resumen que no incluye lecciones ideológicas tanto como de igualdad e identidad de género. Y yo no sé cómo hacen para cargar tanto cinismo en la cara.

Vamos por partes. Para la ideología de género la igualdad se construye a partir de la eliminación de las diferencias entre hombres y mujeres, sobre todo y fundamentalmente las diferencias sexuales. El problema es, como comprenderá si se mira al espejo, que diferenciar sexualmente al hombre de la mujer es inevitable.

Siendo esta una imposibilidad evidente para demostrar que lo que asegura es cierto, la ideología niega lo previo: la existencia de un dato natural que haga a unos seres humanos hombres y a otros mujeres.

Así aseguran que el hombre y la mujer no son tal por naturaleza, sino por imposición. Más sencillo: cuando naces te asignan un rol en función de tu genitalidad, entonces te hacen creer que eres hombre o mujer. Eso aparece, en otras palabras por cierto (tontos no son), en el nuevo Currículo.

Pero eso no es todo. Como la sexualidad es una construcción cultural impuesta, surge la necesidad de ‘deconstruir’ a la persona, esto es ‘ayudarla’ a que saque de su cabeza todas aquellas ideas que le han hecho creer que es lo que es, para pasar a un escenario de construcción personal mucho más amplio. Así, el ser humano ya no se reconocería en función de dos sexos, sino de múltiples opciones de género.

Anote: homosexual, bisexual, transexual, asexual, intersexual, pansexual, pangénero, bigénero, género variable, andrógino, no binarios, dos espíritus, y así hasta llegar a 60 ‘identidades’, por ahora.

Entenderá usted, estimado lector, que en un país donde el índice de lectoría es ligeramente superior al de Haití, donde la matemática no es comprendida a cabalidad por nuestros niños y donde miles de pequeños de escasos recursos deben cruzar cerros para llegar a su escuela, difundir disparates como estos es, por decir lo menos, una pérdida de tiempo.

Te puede interesar

Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Opinión

Adolescencia y toma de decisiones: un viaje complejo

Jul 3, 2025
Opinión

Nuestro Majes-Siguas que nunca fue

Jul 2, 2025
Opinión

Paz tenue

Jun 30, 2025
Siguiente publicación

Nos quieren matar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil