• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mayo ‘en modo COVID-19’: El breve periodo en que la reactivación económica pasó de restrictiva a flexible

Los trabajadores independientes no podían realizar actividades, ahora lo harán de manera automática y sin necesidad de registros

Escrito por Encuentro
May 26, 2020
en Economía
Lo negativo de esta flexibilización para el reinicio de actividades, es el desorden y falta de responsabilidad de parte de la población.

Lo negativo de esta flexibilización para el reinicio de actividades, es el desorden y falta de responsabilidad de parte de la población.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Según Macroconsult, la producción nacional en abril cayó 35%.

César Ventura Pizarro

De acuerdo a la última proyección de la consultora económica Macroconsult, la producción nacional cayó 35% en abril. Este sería el mes en que el COVID-19 provocó las mayores pérdidas a la economía nacional. 

Tras este periodo, los primeros días de mayo se decidió reanudar 27 actividades con un alto grado de restricciones. No obstante, el presidente Martín Vizcarra, en una conferencia, anunció el reinicio de nuevas actividades y la flexibilización de las condiciones que deben cumplir para ello.

A partir de esta semana, el comercio electrónico, servicios de salud, aplicaciones de delivery y diferentes oficios (ver cuadro), pueden realizarse. Ahora, si bien no todas estas actividades podrán desarrollarse en las condiciones habituales, este es el pasó más importante a favor de un sector de microempresarios y trabajadores independientes desde el inicio del estado de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR

Recuperación de economía del país por COVID-19, tomaría de tres a cuatro años

Advierten grave caída de la producción agrícola en toda la región por impacto del COVID-19

¿Qué cambió?

Ahora ya no se requieren procedimientos largos y engorrosos para cumplir con los protocolos sanitarios que exige el Gobierno para operar. Es suficiente que las empresas presenten un ‘plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo’, ante el Siscovid, registro del Ministerio de Salud para el reinicio automático de labores. 

Antes se requería una previa evaluación sectorial y sanitaria, además de la inscripción ante el ministerio de su sector y el de Salud. También se debía cumplir con dos protocolos sanitarios previos y otros requisitos de acuerdo a su jurisdicción territorial y según la propia actividad. 

Este procedimiento fue engorroso y poco conocido, al punto que durante la primera quincena de mayo, solo 201 restaurantes en todo el país lograron la autorización. En provincias no se dio acceso a este permiso, sin embargo muchos abrieron de manera informal. 

Menos restricciones

Además de los procedimientos antes descritos, varias actividades estaban permitidas solo en ciertas áreas geográficas y para empresas cuyos ingresos debían superar montos económicos muy importantes.

En el caso del comercio electrónico, las empresas debían facturar como mínimo S/ 3 millones al año y los restaurantes, demostrar ingresos mayores a S/ 322 500 en el último año. Estas restricciones ahora quedaron sin efecto. En cuanto al servicio de delivery, este debía ser propio, a través de repartidores registrados en planilla, ahora esta labor podrá ser tercerizada.

De las actividades que se reanudarán, las únicas que requerirán trámites adicionales son las prácticas deportivas federadas, entre las que se encuentra el fútbol profesional. En este caso el Instituto Peruano del Deporte (IPD) junto al Ministerio de Salud, deben aprobar los protocolos respectivos.

Independientes

En cuanto a los trabajadores independientes, antes no podían realizar ninguna actividad. Ahora podrán hacerlas de manera automática, sin necesidad de registros pero cumpliendo todas las medidas de seguridad para evitar el contagio del coronavirus. Incluso harán uso de sus vehículos particulares para movilizarse. 

NUEVAS ACTIVIDADES PERMITIDAS

E-commerce Salud Independientes*
Vestuario Odontología Informática Peluquería
Calzado Oftalmología Gasfitería Cosmetología
Electrodomésticos Rehabilitación Jardinería Ferreterías
Libros Reproducción Electricidad Reparación
Útiles escolares. Veterinarias Carpintería Limpieza
Artículos de oficina, educación o trabajo. Emergencias relacionadas al COVID-19. Mantenimiento de artefactos. Asistencia del hogar.

*Todas estas labores serán a domicilio.

 

EL DATO 

En el ámbito de la Municipalidad Provincial de Arequipa, aprobaron el cambio de giro de negocio a actividades relacionadas al ‘giro principal’ y en el caso de las bodegas, podrán obtener licencia de funcionamiento de forma automática por un año. Todos estos trámites podrán hacerlos a través de la mesa de partes virtual.

Tags relacionados: COVID-19Reactivación económica

Te puede interesar

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
Siguiente publicación
Sin subsidio para los transportistas, el pasaje podría incrementarse.

Municipio provincial de Arequipa pidió subsidio de S/ 19.4 millones mensuales al Gobierno para congelar pasajes urbanos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil