• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las Mype cada vez aportan menos a la producción nacional

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Economía
Mientras que en el 2011 representaban el 24.8 % del producto bruto interno (PBI), en el último año cayeron a 19.2 %.

Mientras que en el 2011 representaban el 24.8 % del producto bruto interno (PBI), en el último año cayeron a 19.2 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las micro y pequeñas empresas (Mype) representan el 95.8 % del tejido empresarial del país. Sin embargo, el último registro de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) reveló que a pesar de que cada año se crean más Mype, su aporte a la producción nacional es cada vez menor. Mientras que en el 2011 representaban el 24.8 % del producto bruto interno (PBI), en el último año cayeron a 19.2 %. En ese periodo, la tendencia siempre fue negativa.

Este sector empresarial enfrenta cada vez más retos. En el 2017, sus ventas cayeron en 0.7 %, pese a que en cantidad crecieron en 3.8 %. Es decir, se crean más Mype, pero cada vez venden menos. Para el portal de información especializada para la micro y pequeña empresa ComexPerú, el gran problema que frena el crecimiento de este sector es la informalidad.

Encuentro conversó con Lucía Choquehuanca, secretaria técnica de la Cámara Pyme de Arequipa, quien confirmó la complicada situación por la que pasa este sector. “Decimos en forma enfática lo mal que está el sector de las microempresas. No tenemos mercado y no logramos remontar”, señaló.

Problema

El 83.5 % de estas empresas son informales. No obstante, según Choquehuanca, además de este conocido problema, el impacto negativo en este sector responde a la contracción del mercado ocurrida en los últimos meses. “Hubo gran expectativa por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, pero por la coyuntura política nuevamente tuvimos una retracción del mercado”, afirmó.

Y esto, según comentó la representante de los pequeños empresarios, se reflejó en una caída de las ventas en fechas festivas de los últimos meses. “Las campañas que en fechas estratégicas eran prósperas no se han dado, excepto a raíz del Mundial [de fútbol] para el sector de confección”, apuntó.

Por otro lado, la falta de protección del mercado nacional y la exclusión de contratar con el Estado son temas para resolver con urgencia, en opinión de Choquehuanca.

En cuanto a la creación de nuevas micro y pequeñas empresas, la representante afirmó que se trata de un proceso natural. “Lo que hacemos es diversificar, hoy tengo una ferretería; mañana, una peluquería. Tenemos que sobrevivir según las oportunidades [del mercado]”, agregó.

Urgencias

Lo que sugiere este gremio empresarial es que el Gobierno se concentre en dos puntos. “Necesitamos mercado, y el comprador más grande del país es el Estado. Una segunda medida son los incentivos tributarios, que exista una ventanilla para Mype y otra para las grandes empresas”, aclara Choquehuanca.

En cuanto a las compras del Estado, el ministro de la Producción anunció la reactivación del programa Compra MyPerú. Este mecanismo promueve la contratación de pequeños empresarios como proveedores del Estado. Según la especialista, antes de finales de año ya existirá un cronograma para acceder a este programa.

Por último, el tema tributario es considerado como uno de los principales problemas por la escasa formalización empresarial, situación que arrastra también a la informalidad laboral, y como consecuencia hay poco acceso a los seguros de salud y al sistema de pensiones.

 

Tags relacionados: MYPEPerú

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

Reforma política: moco por baba

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil