• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las Mype cada vez aportan menos a la producción nacional

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Economía
Mientras que en el 2011 representaban el 24.8 % del producto bruto interno (PBI), en el último año cayeron a 19.2 %.

Mientras que en el 2011 representaban el 24.8 % del producto bruto interno (PBI), en el último año cayeron a 19.2 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las micro y pequeñas empresas (Mype) representan el 95.8 % del tejido empresarial del país. Sin embargo, el último registro de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) reveló que a pesar de que cada año se crean más Mype, su aporte a la producción nacional es cada vez menor. Mientras que en el 2011 representaban el 24.8 % del producto bruto interno (PBI), en el último año cayeron a 19.2 %. En ese periodo, la tendencia siempre fue negativa.

Este sector empresarial enfrenta cada vez más retos. En el 2017, sus ventas cayeron en 0.7 %, pese a que en cantidad crecieron en 3.8 %. Es decir, se crean más Mype, pero cada vez venden menos. Para el portal de información especializada para la micro y pequeña empresa ComexPerú, el gran problema que frena el crecimiento de este sector es la informalidad.

Encuentro conversó con Lucía Choquehuanca, secretaria técnica de la Cámara Pyme de Arequipa, quien confirmó la complicada situación por la que pasa este sector. “Decimos en forma enfática lo mal que está el sector de las microempresas. No tenemos mercado y no logramos remontar”, señaló.

Problema

El 83.5 % de estas empresas son informales. No obstante, según Choquehuanca, además de este conocido problema, el impacto negativo en este sector responde a la contracción del mercado ocurrida en los últimos meses. “Hubo gran expectativa por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, pero por la coyuntura política nuevamente tuvimos una retracción del mercado”, afirmó.

Y esto, según comentó la representante de los pequeños empresarios, se reflejó en una caída de las ventas en fechas festivas de los últimos meses. “Las campañas que en fechas estratégicas eran prósperas no se han dado, excepto a raíz del Mundial [de fútbol] para el sector de confección”, apuntó.

Por otro lado, la falta de protección del mercado nacional y la exclusión de contratar con el Estado son temas para resolver con urgencia, en opinión de Choquehuanca.

En cuanto a la creación de nuevas micro y pequeñas empresas, la representante afirmó que se trata de un proceso natural. “Lo que hacemos es diversificar, hoy tengo una ferretería; mañana, una peluquería. Tenemos que sobrevivir según las oportunidades [del mercado]”, agregó.

Urgencias

Lo que sugiere este gremio empresarial es que el Gobierno se concentre en dos puntos. “Necesitamos mercado, y el comprador más grande del país es el Estado. Una segunda medida son los incentivos tributarios, que exista una ventanilla para Mype y otra para las grandes empresas”, aclara Choquehuanca.

En cuanto a las compras del Estado, el ministro de la Producción anunció la reactivación del programa Compra MyPerú. Este mecanismo promueve la contratación de pequeños empresarios como proveedores del Estado. Según la especialista, antes de finales de año ya existirá un cronograma para acceder a este programa.

Por último, el tema tributario es considerado como uno de los principales problemas por la escasa formalización empresarial, situación que arrastra también a la informalidad laboral, y como consecuencia hay poco acceso a los seguros de salud y al sistema de pensiones.

 

Tags relacionados: MYPEPerú

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Reforma política: moco por baba

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil