• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gasto en obras públicas es la única forma de salvar el año económico

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2017
en Economía
La salida de Thorne no ha sido una buena señal para la economía nacional. Tampoco la inestabilidad política del país y la debilidad del Gobierno.

La salida de Thorne no ha sido una buena señal para la economía nacional. Tampoco la inestabilidad política del país y la debilidad del Gobierno.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Muchos economistas han calificado este año como perdido. Aseguran que ello se debe a factores externos como el Fenómeno de El Niño y el escándalo de corrupción de Odebrecht; a estos se sumaron el enfrentamiento político entre el Ejecutivo y el Legislativo y la prematura salida de algunos ministros.

¿Perdido?

El economista Patricio Quintanilla sostiene que en el corto plazo no existirá ningún cambio. “El año está perdido y no se puede hacer nada. La única oportunidad es que la inversión pública aumente”. En esa línea, tanto Quintanilla como su colega Glen Arce coinciden en que la única forma de rescatar lo que resta del año es mediante la inversión en obras públicas.

Para Arce, “Zavala tiene una oportunidad en la reconstrucción del norte”. “Si no se comienza a gastar en reconstrucción, no creceremos ni en 1 %”, asegura. Más drástico, Quintanilla sostiene que para rescatar este periodo la inversión pública se debe centrar no en proyectos grandes, sino en pequeños.

“El tema de la reconstrucción puede aportar, pero no este año. Recién a fines de agosto, Pablo de la Flor presenta su plan de trabajo. Este año no se notarán estas obras”, afirma. De existir un notable impulso fiscal y menor ruido político, ambos economistas pronostican que el crecimiento del país sería de 2.5 % este año.

Transitorio

Siendo economía una cartera caracterizada por ser técnica y el cargo de premier por ser político, el reto de Fernando Zavala es sostener ambos ministerios cuidando la característica técnica del primero.

“Esta situación no es lo ideal porque se está mezclando un tema político con uno técnico. En algún momento va a tener que descuidar una de las dos carteras”, afirmó Quintanilla. Igualmente, Arce sostiene que el hecho de que “Zavala esté en las dos carteras es bien complicado, no sabemos a cuál le dedicará mayor tiempo”.

La continuidad del funcionario en los dos ministerios será corta y para Arce la opción más viable es que se quede como titular de Economía. “Lo que necesitamos es que el premier sea una persona netamente política. A Zavala le calza mejor el tema técnico, pese a los cuestionamientos que tiene”, señala.

Errores

Para Arce, la gestión del anterior titular se equivocó en dedicarle mucho tiempo a proyectos puntuales que terminaron por crear una crisis política. “La gestión de Thorne y del gabinete se centró en Chinchero, hubo mucho esfuerzo y tiempo en ese proyecto. No priorizaron otros temas importantes”, indicó.

Quintanilla, por su parte, hace una crítica a la estrategia de Pedro Pablo Kuczynski: “Este Gobierno no ha evidenciado un plan a largo plazo; tiene buenas ideas y proyectos concretos, pero nada a largo plazo”. Además, “no se han empujado suficientemente los proyectos. Se ha podido simplificar más y no ha sido suficiente”.

Tags relacionados: CrecimientoMEFObras públicas

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación

Zegarra no emboca una

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil