• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El sol peruano se depreció en 0.68 % tras la elección de Trump

Escrito por Encuentro
Nov 21, 2016
en Economía
Especialistas en valores aseguran que el comportamiento de las bolsas americanas será 
positivo, al margen de la elección de Trump.

Especialistas en valores aseguran que el comportamiento de las bolsas americanas será positivo, al margen de la elección de Trump.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La última elección presidencial de los Estados Unidos fue una de las que mayor inquietud causó en los mercados del mundo. Además de la personalidad volátil de uno de los candidatos a la presidencia y su discurso de protección económica, las ajustadas cifras que lanzaban las encuestadoras mantenían a la economía mundial en incertidumbre.

En un contexto así, los mercados bursátiles y el tipo de cambio son los indicadores que expresan con mayor precisión el nerviosismo de la economía. En general, la victoria de Trump provocó reacciones negativas en todos los mercados del mundo. Aquí las cifras postelección.

Tipo de Cambio

El discurso de protección al mercado norteamericano y el poco interés por la economía mundial del ganador de las elecciones norteamericanas provocaron una depreciación en la mayoría de monedas del mundo, de manera especial en Latinoamérica.

México fue quien más sufrió esta depreciación. En el mercado azteca, el peso amaneció ‘el día después de Trump’ depreciado en 8.5 % —la primera caída fue de 13 %— y el cambio quedó en un dólar por 19.68 pesos. El real brasileño también experimentó variaciones y cayó en 2.5 %, lo que significó la compra del dólar en 2.24 reales.

La moneda colombiana bajó su cotización en 2.81 %, llegando a comprar un dólar con 2.95 pesos. En Chile, el valor de la moneda disminuyó en 1.02 % y el tipo de cambio en Santiago daba un dólar por 653.20 pesos. El peso argentino mostró una baja de 1.84 %, con lo que 15.2 pesos equivalían a un dólar.

En Perú, el dólar costó 3.37 soles, lo que significó una depreciación del sol peruano de 0.68 %. Una de las pocas monedas que se benefició con el resultado electoral fue el yen japonés que registró un alza de 3.9 %.

A más de una semana de la elección estadounidense —tiempo prudente para que la cotización monetaria se estabilice—, la tendencia no ha cambiado. En el caso del Perú, el dólar registra su máxima apreciación en ocho meses. Similar es la situación de Latinoamérica, ya que esta tendencia continúa y la cotización de las monedas no tiene variaciones significativas en relación al día posterior a las elecciones.

Bolsas del mundo

La incertidumbre en el mercado de valores duró unas pocas horas. Las bolsas de gran parte del mundo caían, pero se recuperaban luego del primer discurso del electo presidente. Un ejemplo cercano fue el de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que presentó resultados mixtos durante dos días.

Las últimas horas del día martes 8 de noviembre (día de la elección) el índice general de la BVL retrocedía en 0.5 %. Sin embargo, un día después, el mismo índice se levantó en 0.68 %.

No muy distintas fueron las reacciones de otras sedes de valores. La bolsa de Tokio, luego de caer 5 %, levantó su índice en 6.4 %. En tanto Wall Street, la principal sede de valores en Estados Unidos, mantuvo un comportamiento parecido: las primeras horas en negativo y días posteriores en positivo.


 El dato

El multimillonario mexicano Carlos Slim perdió más de US$ 5 000 millones a causa de la
depreciación del peso mexicano por la victoria de Trump.

 

Tags relacionados: EconomíaSol PeruanoTrump

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación
Irelandia Aviation pretende repetir en Perú el éxito alcanzado con sus marcas en Colombia y México.

Viva Air: ¿qué hay tras los precios bajos de esta nueva aerolínea?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil