• Contacto
  • Nosotros
domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

El 71 % de la demanda laboral privada de Arequipa está dirigida a obreros y jornaleros

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Destacado, Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Para los empresarios arequipeños, contar con mayor personal de producción directa es una prioridad. El 71.2 % de empleos ofertados están dirigidos a personal obrero y jornalero de diversos sectores productivos. Así lo demuestra el último “Estudio de demanda ocupacional en Arequipa para el 2017”, elaborado por el Ministerio de Trabajo.

Esto deja a los profesionales universitarios y técnicos de Arequipa con menores oportunidades para encontrar un trabajo formal en el mercado. Ello también se ve reflejado en las cifras citadas por el estudio mencionado: el mercado laboral solo dispondrá del 5 % de profesionales con instrucción superior universitaria y 11.1 % para técnicos.

Por el contrario, son los jornaleros agropecuarios y de construcción, obreros, personal de seguridad, entre otros, quienes tienen mayores posibilidades laborales en instituciones formales este año.

Mercado

El sector educativo, que concentra la mayor oferta de empleo para personas con educación universitaria, solo pondrá a disposición el 2 % del total de los puestos de trabajo en la región. Esto pese a que a inicios de este año, la educación encabezó el número de contratos para trabajadores dentro del ámbito de servicios.

Asimismo, las ofertas laborales para personal técnico se dispondrán en especial para mecánicos de vehículos, soldadores, electricistas y conductores de maquinaria. Son las empresas industriales y mineras las que requerirán este tipo de personal. En cuanto a trabajadores con educación básica, existe mayor número de puestos disponibles para conductores de vehículos, albañiles y obreros de construcción.

Por otro lado, las principales razones por las que las organizaciones buscarán nuevos empleados son mercado (69.1 %), nuevas líneas de producción (30.9 %) y nuevos proyectos de inversión (28 %).

Empleo

Estas cifras estimulantes para la población con educación básica —pero poco alentadoras para quienes cuentan con grados superiores— se dan en el contexto de una tendencia positiva en el empleo formal de Arequipa.

A inicios de este año, el empleo creció a un ritmo de 2.9 %, superior al de los últimos once meses del año pasado. Lo resaltante es que el sector de transportes (15.7 %) fue el que estimuló este incremento.

“La variación positiva del empleo se originó como consecuencia del aumento del servicio de transporte de carga y transporte terrestre de pasajeros. Esto generó la contratación de conductores, administrativos, terramozas, vendedores, estibadores y operarios de limpieza”, reseña un estudio del Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Arequipa.

Por otro lado, un ínfimo incremento de 0.3 % en el sector comercial y el decrecimiento de -3.5 % en la industria manufacturera evitaron un mayor aumento del empleo formal.  “La disminución del empleo en la rama manufacturera fue el resultado de una menor fabricación de productos de metalmecánica, debido a la culminación de obras y a la reducción en las exportaciones de textiles”, argumenta también el OSEL.

Tags relacionados: ArequipaEmpleosMercado

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Siguiente publicación

La agroexportación nacional proyecta crecer 8 % en el 2017

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil