• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Cerca del 50 % de los ingresos captados por los bancos provienen de comisiones

Escrito por Encuentro
Oct 21, 2016
en Destacado, Economía
Mientras existan más comisiones habrá menos voluntad de las personas por realizar transacciones a través de los bancos.

Mientras existan más comisiones habrá menos voluntad de las personas por realizar transacciones a través de los bancos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En los dos últimos meses dos importantes entidades financieras —Banco de Crédito del Perú (BCP) y BBVA Continental— eliminaron la famosa comisión ‘interplaza’, aquella por la cual cobraban entre S/ 5 y S/ 15 por retirar dinero en una región distinta a la del origen de la cuenta. Ambos bancos se sumaron así a Scotiabank que había abandonado esta práctica hace casi diez años.

Especialistas como Félix Villanueva, empresario y exprofesor de Centrum Católica, sostienen que esta iniciativa abre la puerta para exonerar de más comisiones bancarias a los peruanos bancarizados.

Según Villanueva, “gran parte del sistema bancario en el país ha degenerado la forma de procurar in-gresos. Los estados financieros de la mayoría de bancos muestran que cerca del 50 % de sus ingresos son de comisiones”.

En efecto, revisando la base de datos de la Superintendencia de Mercado y Valores se descubre que los ingresos por comisiones que genera el BCP representan más del 25 % de todo lo que factura. En el caso del BBVA este monto representa el 24 % y en Scotiabank la cifra alcanza al 51 % de todo lo facturado.

“Es como si una empresa que vende pizzas te cobrara 50 % por entrega a domicilio y 50 % por la pizza, lo mismo que gana por el producto ganaría por el envío”, explicó Villanueva. De esta manera el cobro de comisiones se convierte en un ingreso natural en los bancos peruanos, a diferencia de otros países en donde la cartera pasiva y activa son los principales ingresos de las financieras.

¿Menos comisiones?
Para Villanueva, las entidades financieras no retiran las comisiones al ver que estas representan una parte importante de sus ingresos, considerando ciertamente que no existen leyes que los obliguen a hacerlo o que regulen esta práctica.

Por ello es que en el caso de la comisión ‘interplaza’ el retiro de esta no se debió a ninguna reforma en el sistema, sino “a una presión del mercado”. Villanueva afirma que “el primero que lanza un beneficio adicional tiene una ventaja”. De esa manera, cuando una entidad propone retirar la comisión, las demás responden con igual o mejores beneficios para los clientes.

En consecuencia, el especialista asegura que esto puede “abrir las puertas para eliminar más comisiones, puesto que ya existe una presión del mercado y también una presión del Poder Legislativo por regularlas”. Se estima que entre las comisiones que podrían ser eliminadas están las de apertura de cuenta, de mantenimiento y de uso de banca por Internet.

Bancarización y empresa

El cobro de comisiones, además, constituye un obstáculo para alcanzar la bancarización de las empresas. Solo en el caso de la ‘interplaza’ se genera un problema serio: al momento de comprar un producto y querer pagarlo a través del banco fuera de la ciudad de origen, la empresa debe pagar ya un adicional por concepto de comisión.

Por ello, Villanueva asegura que “cualquier comisión es perjudicial y desalienta la bancarización, más aún en empresas que no operan en Lima, pues tienen como única alternativa abrir una cuenta en cada ciudad donde compran o venden; pero estas aperturas también vienen con comisiones. Lo que queda es simplemente optar por no bancarizar su negocio y evitar hacer estas transacciones”.


El dato

El 90 % de las transacciones bancarias en el Perú se realizan a través de cuatro bancos, lo que demuestra el alto nivel de concentración en estas entidades. En economía, eso se denomina oligopolio.

Tags relacionados: BancosComisiones

Te puede interesar

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

May 25, 2022
0
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
La obra ‘Bicentenario’, tiene cinco adicionales por más de S/ 8 millones en 10 meses de ejecución.
Destacado

Más de S/ 20 millones en adicionales de obras, gastó el municipio provincial

May 13, 2022
0
Siguiente publicación
Las ‘novedosas’ leyes no llegaron a motivar el mercado inmobiliario que sigue estancado a la espera de un verdadero relanzamiento.

¿Por qué el leasing inmobiliario no está dando buenos resultados?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing