• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: mypes reducen ventas y generación de empleo

Crisis se agudiza en este sector con aumento de informalidad y endeudamiento en instituciones financieras

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 22, 2022
en Economía
Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.

Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las micro y pequeñas empresas de Arequipa, ya no generan empleo como antes de la pandemia. Al cierre de 2021 emplearon a 313 000 arequipeños, mientras que en 2019 contrataron a 350 00 y no solo eso, las ventas se redujeron de S/ 9 478 millones a S/ 5 645 millones en estos dos últimos años.

Además, el índice de informalidad aumentó, ya que pasó de 77% en 2019 a 78% en 2020 y 79% en 2021. Así lo confirmó un reciente estudio de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Por su parte, Lucia Choquehuanca, secretaria técnica de la Cámara Pyme de Arequipa, confirmó a Encuentro la grave crisis que atraviesa este sector y que representa el 97% del tejido empresarial en comparación a los años anteriores.

Es más, consideró que las cifras expuestas por ComexPerú no se ajustan a la realidad, pues desde su gremio percibieron un mayor aumento de este índice. “Es imposible. Si vamos al sector rural, bordea el 95% de informalidad”, enfatizó.

EL DATO

Las ventas de las mypes en Arequipa se redujeron de S/ 9 478 millones en 2019 a S/ 5 645 millones en 2021.

Informalidad

Se trata del problema estructural de este sector. La Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), calculó que el Estado deja de recaudar S/ 33 000 millones al año por evasión y elusión tributaria. Si bien este monto no excluye a las empresas formales con malas prácticas, incluye a las mypes informales que son la gran mayoría en el país.

Al respecto, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), en una reciente presentación afirmó que la solución para la reducción de la informalidad no pasa solo por reducir los costos de hacerse formal.

“El impacto es reducido y no es un proceso dinámico. Es dinámico cuando uno ataca el tema de la productividad”, precisó César Liendo, exviceministro de Economía.

Liendo, además, planteó la eliminación de todos los regímenes tributarios para migrar a un régimen único de impuesto a la renta, pues observó que las mypes al momento de crecer y tener que pasar a otro régimen tributario, se desintegran o evitan hacerlo, mellando su productividad.

Financiamiento

Lucía Choquehuanca, comentó que el incremento de la informalidad en los últimos dos años, tiene entre sus causas —además de la pandemia— la descapitalización de los empresarios de este sector y otros problemas en el pago de obligaciones financieras.

Relató que los programas de financiamiento promovidos por el Estado como FAE y Reactiva, no llegaron a la mayoría de mypes porque fueron dirigidos solo a las formales. Incluso dentro de las formales, muchas no accedieron por los requisitos que pedían.

También comentó que hay micro, pequeñas y medianas empresas, endeudadas con instituciones financieras y que no logran pagar sus cuotas. “Vamos a llegar a los 3 000 expedientes desde agosto de 2020, cada uno con tres a cinco casos de problemas de pago”, señaló. Sobre este problema, el gremio propuso que haya un tratamiento especial para las mypes desde el sector financiero.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaEmpleoMypes

Te puede interesar

Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Siguiente publicación

Los frutos de la ancianidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (428)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (462)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (71)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Explora San Pablo es un evento de información vocacional destinado a jóvenes que buscan definir su futuro profesional.

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

Sep 26, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil