• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Durante su participación en Universitas 2025, presidente de gremio empresarial, anunció que entregarán estas propuestas a los aspirantes al gobierno regional y municipalidades de Arequipa

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2025
en Economía
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández Fernández, anunció que próximamente presentarán una propuesta de plan de obras que requiere Arequipa para los próximos 15 años, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región.

Este documento propone sacar adelante proyectos clave como Majes-Siguas II, la ampliación de la Variante de Uchumayo, la construcción del nuevo Iren Sur, el mejoramiento de las vías hacia Mollendo y Puno, la construcción de colegios y postas médicas, entre otros. Estas iniciativas serán parte de un plan de 10 o 15 puntos.

El objetivo también es que los candidatos al gobierno regional y a las municipalidades de Arequipa tomen en cuenta estas propuestas en sus futuras gestiones. Además, involucrarán a los futuros postulantes al Congreso de la República.

“Queremos comprometer a las futuras autoridades a que gestionen lo que requiere Arequipa. Tenemos que estar todos alineados en un solo objetivo”, señaló.

Desde la CCIA también se reafirmó el compromiso de seguir articulando esfuerzos y dialogando con las autoridades, a efectos de contribuir activamente al desarrollo de la región. “Hay una buena relación con los gobernantes, pero también queremos comprometer a los aspirantes a estos cargos públicos”, indicó.

Consideró que Arequipa es una región llena de oportunidades, pero por cuestiones políticas o falta de preocupación de las autoridades no se impulsan obras de impacto para la ciudad.

IMPORTANTE

Carlos Fernández también planteará la adquisición de 100 patrulleros bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI). Esta iniciativa contemplará, además, la capacitación de los efectivos policiales que estarán a cargo de conducirlos, así como el mantenimiento de estas unidades.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas sobre su trayectoria y pedirle consejos.

Tráfico vehicular creciente

En ese sentido, puso como ejemplo la problemática vial. Dijo que al año ingresan entre 30 000 y 40 000 autos nuevos y usados a la ciudad; sin embargo, no hay infraestructura vial adecuada para soportar este creciente tráfico.

Fernández participó en el evento “Pregúntale al gerente”, como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En este encuentro hizo un repaso sobre su trayectoria laboral al mando de importantes empresas y tuvo la oportunidad de responder preguntas de los alumnos.

Durante su participación, resaltó que gracias a la experiencia aprendió que muchas veces los problemas son oportunidades y que los futuros gerentes requieren de habilidades como la planificación y una clara orientación en los proyectos. Como valores destacó la puntualidad, honradez, transparencia y responsabilidad.

También contó que trabajó con antiguos alumnos de la San Pablo, quienes le dejaron una buena experiencia.

EL DATO

Universitas es el mayor evento de celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país. Se ha convertido en una tradición de la Universidad Católica San Pablo. Su decimotercera edición se realiza del 9 al 16 de junio e incluye más de 70 actividades, entre académicas, culturales, artísticas y de proyección social. Más información en: https://universitas.ucsp.edu.pe

Tags relacionados: ArequipaDesarrolloEconomíaUniversitas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Irán

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil