• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Para incentivar el uso de estos vehículos, el Gobierno presentará un proyecto de ley para la exoneración del IGV e ISC en su compra. El ahorro en consumo energético respecto a los combustibles es de hasta ocho veces menos.

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 16, 2023
en Economía
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.

Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Con la instalación de una central de carga eléctrica en el Mall Aventura Plaza de Arequipa, Seal junto a la empresa Voltera pretenden impulsar el uso de vehículos eléctricos en la ciudad.

Para este fin, han dispuesto una marcha blanca por seis meses, es decir que, los propietarios de este tipo de unidades podrán recargarlas sin costo alguno. Incluso, este beneficio podría extenderse hasta por un año, precisó Jorge del Busto, presidente del directorio de Seal.

Pasados estos seis o doce meses, en Arequipa el costo por la carga completa de un auto 100 % eléctrico con batería de 40 kwh, será de S/ 32.00 con lo que se podrá recorrer 280 km, confirmó a Encuentro José Jaramillo, subgerente de Desarrollo Comercial de Voltera. Esto significa un gran ahorro, aproximadamente ocho veces menos que comprar un combustible regular para recorrer la misma distancia. El tiempo de carga de una de estas baterías al 100 % es de alrededor de una hora.

Mercado

Lo paradójico es que en Arequipa y el país existen contados vehículos 100 % eléctricos en circulación. Según comentó Jaramillo, su empresa desde su apertura en Perú, solo tiene registrada una venta en Arequipa. Y es que, hasta la fecha, solo existía una central de carga eléctrica en la región, la cual es administrada por Seal; sin embargo, no atiende al público.

En enero, de acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), a nivel nacional solo se vendieron 21 vehículos de este tipo, de un total de 15 660 unidades. Si bien, estas cifras son desalentadoras, la AAP destacó que en 2022 la demanda de vehículos eléctricos e híbridos registró cifras históricas en el país.

El año pasado se vendieron 2680 unidades, un incremento de 84.2 % respecto a 2021, y un total de165 vehículos fueron 100 % eléctricos. El mercado principal de estos autos está en Lima, pues hasta hace unos días era la única ciudad que contaba con estaciones de carga eléctrica para el público.

EL DATO

La central de carga ubicada en el Mall Aventura Plaza puede atender a cualquier vehículo 100 % eléctrico y a híbridos que cuenten con el sistema de carga rápida.

Avances

La transición energética es un hecho ya consolidado en diferentes países del mundo. En esta carrera el Perú está en la cola. Basta con mirar a países de la región, para darnos cuenta. Por ejemplo, en 2021, en Méxixo se vendieron 4632 vehículos eléctricos e híbridos, en Colombia 3008, en Brasil 2860, en Costa Rica 1045, en Chile 929, en Ecuador 381 y en nuestro país apenas 91.

Para alentar el uso de estos vehículos que además de ahorradores, son ecoamigables, no basta con implementar ‘eléctrolineras’, sino también hacerlos accesibles para la mayoría de peruanos. Jaramillo precisó que el precio más bajo de un carro eléctrico de fabricación china, que su empresa oferta, es de US$ 42 mil. En otras marcas, puede costar más.

Para ello, el viceministro de Energía, Jaime Luyo, adelantó que su cartera viene preparando un proyecto de ley para la promoción de este tipo de vehículos. Allí se incluirán incentivos como la exoneración temporal del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Estas condiciones impactarían directamente en el precio de venta, haciendo más accesible la compra de estos bienes.

El funcionario adelantó que el proyecto se presentaría en un mes y medio, pero con el levantamiento de observaciones que surjan de otros ministerios u otras instituciones del Estado, la norma podría entrar en vigencia en tres meses.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaTransporte

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil