• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Verano 2025: los riesgos a los que estamos expuestos en las playas y piscinas

Revisa las recomendaciones de los especialistas para cuidar la piel y evitar quemaduras cuando estemos expuestos al inclemente sol

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 31, 2024
en Deportes
Todo en exceso hace daño. Cuidado con exponerse al sol sin ningún tipo de protección.

Todo en exceso hace daño. Cuidado con exponerse al sol sin ningún tipo de protección.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Desde que llega el verano, la mayoría de personas busca disfrutar del sol, la arena, el mar y obtener una piel bronceada. Sin embargo, estar expuestos demasiado tiempo a la luz solar resulta peligroso para la piel, al punto de sufrir lesiones y enfermedades.

Una de las lesiones más comunes son los eritemas o quemaduras solares leves y moderadas. Estas se manifiestan con la aparición de ampollas y podrían desencadenar, a futuro, en cáncer de piel.

Riesgos y enfermedades

Según la dermatóloga Oryana Meza, las personas de 0  a 18 años de edad tienen mayor predisposición a padecer enfermedades causadas por la luz solar. “Los menores de 2 años no deben exponerse al sol porque tienen un riesgo potencial, debido a que su piel está en  formación y las quemaduras suelen ser intensas”, sostuvo.

Además, las personas de fototipo 1, que se caracterizan por tener la piel muy clara y cabello rubio, están más propensas a enfermedades como melasmas, léntigos solares o manchas y efélides o pecas, entre otras.

“Esto se debe a que las personas de tez blanca poseen menos melanina, que es la pigmentación que protege la piel de la luz solar”, explicó.

Recomendaciones

En ese sentido, Meza recomendó no exponerse mucho tiempo al sol en las horas de mayor incidencia de luz solar (entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m.), usar ropa con protección UV, evitar trajes de baño de dos piezas y priorizar el cubrir la mayor parte del cuerpo. Además, usar sombreo de ala ancha, lentes de sol y bloqueador solar.

De otro lado, la especialista manifestó que las personas de fototipo 3 y 4, que se determinan por tener una piel más oscura, tienen mayor protección ante la radiación ultravioleta porque poseen mayor melanina.

Sin embargo, Oryana Meza advierte que, pese a estas recomendaciones, la piel siempre queda expuesta a la llamada radiación espejo, que es el reflejo o rebote de la luz solar que pega en el piso. Este reflejo es más intenso y dañino en la arena y en el agua.

“Es importante también saber las condiciones de salubridad de las playas a las que acudimos”, advirtió.

Playas saludables

Al respecto, el director ejecutivo de Saneamiento Ambiental de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, Yuri Isasi, sostuvo que todas las playas de Islay están calificadas como saludables para los veraneantes a excepción de la playa de Punta de Bombón, debido a que los servicios higiénicos no se encuentran en buen estado.

Mientras que, hasta el cierre de esta edición, las playas de Camaná aún no tenían el visto bueno para ser calificadas como saludables.

Riesgo en las piscinas

De otro lado, respecto a los riesgos en las piscinas, Oryana Meza señaló que el peligro a padecer daños en la piel es menor, ya que la mayoría de piscinas están techadas. No obstante, el calor que se produce dentro de estos lugares, pueden resultar un problema para las personas que tienen alteraciones vasculares, como la rosácea.

Asimismo, explicó que el contacto excesivo de la piel con el agua de la piscina afecta de muchas formas a las personas de piel atópica, porque tienen su barrera cutánea alterada.

“Todo lo contrario ocurre con el agua salada del mar que, al contener minerales no afecta a la piel, más bien es relajante”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaVerano

Te puede interesar

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
La carrera con vallas requiere mucha precisión y coordinación. Doménica se esfuerza cada día por perfeccionar su técnica y mejorar sus tiempos.
Deportes

Campeona sudamericana de atletismo entrena en su colegio a falta de pista atlética en Ilo

Ago 16, 2025
La atleta arequipeña quiere dar el salto de gloria en los próximos Juegos  Universitarios.
Deportes

Anabella Hervias, una atleta completa y sin límites

Ago 5, 2025
Ser convocada a la selección nacional fue un factor determinante para que Sofía Aguayo diera el salto al fútbol extranjero.
Deportes

Sofía Aguayo y el sueño americano

Jul 25, 2025
Siguiente publicación
Víctor Hugo Rivera cumple dos años como alcalde provincial y Arequipa no ha registrado cambios sustanciales.

¿Qué cambió en Arequipa con la gestión de Víctor Hugo Rivera?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil