• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Sin políticas de gobierno no se incentivará el deporte

Los reclamos por la falta de apoyo y maltrato, de los medallistas de los Panamericanos, nos recuerdan la urgencia de una reforma institucional.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Nov 10, 2023
en Deportes
Cristhian Pacheco (número 22) y Eriberto Gutiérrez, son dos de los medallistas de Santiago 2023 que dejaron en claro la falta de apoyo de las autoridades.

Cristhian Pacheco (número 22) y Eriberto Gutiérrez, son dos de los medallistas de Santiago 2023 que dejaron en claro la falta de apoyo de las autoridades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la delegación peruana consiguió 10 medallas de oro, 6 de plata y 16 de bronce, la mejor cosecha de su historia fuera de casa y que le permitió ubicarse en el noveno lugar del medallero.

En un país carente de políticas deportivas que busquen el desarrollo de deportistas de alto rendimiento, mediante infraestructura y apoyo económico; las 32 medallas conseguidas en Santiago, son algo especialmente meritorio.

El triunfo de nuestros representantes en los Panamericanos es una alegría y un orgullo para todos los peruanos. Sin embargo, fueron los propios medallistas quienes reclamaron —una vez más—  la falta de apoyo y el maltrato de parte de las autoridades.

Apoyo insuficiente

Si bien es cierto, existe la subvención económica por parte del Estado, mediante el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) que va desde S/ 1000 a S/ 5000, estos montos son insuficientes en relación a las necesidades y exigencias a las que se somete el atleta. Más aún, cuando el apoyo está establecido en base sólo a méritos o resultados del deportista.

En este contexto, el periodista deportivo Patrick Espejo, sostiene que el Estado debería apoyar al deportista desde su captación, formación, especialidad, mediano rendimiento, alto rendimiento y élite deportiva.

No obstante, como no hay la seguridad (por diferentes factores) de que el joven talento llegue a ser un deportista de élite, para el Estado, invertir en su preparación desde sus inicios, es un riesgo que no lo puede asumir ni justificar.

“No veo forma de que el Estado pueda aumentar su apoyo económico. Son montos que están acorde a la realidad. Un campeón sudamericano debería ganar más de 5 mil soles, una campeona mundial debería percibir entre 12 mil y 15 mil soles, pero eso no se puede dar porque el Estado no puede superar determinados montos”, lamentó.

Al presupuesto mínimo e insuficiente, se suma la escasa o nula capacidad de gestión de las federaciones, que más allá de seguir de cerca el trabajo de sus deportistas y conocer sus necesidades, deben buscar que las empresas privadas inviertan en un proyecto de mediano y largo plazo que se complemente con el apoyo del Estado. Y muy por el contrario, sólo llevan a los deportistas en formación, incluso a los de élite, a trabajar sin el soporte adecuado.

EL DATO

  • Cristhian Pacheco (medalla de oro en maratón en los Panamericanos Santiago 2023) oriundo de Huancayo, se sorprendió porque nadie lo recibió en el aeropuerto a su regreso al país. Tampoco recibió alguna llamada del IPD o la Federación de Atletismo para reconocer su esfuerzo.
  • Eriberto Gutiérrez Robles (medalla de bronce en canotaje) rechazó la condecoración del alcalde de Abancay, Raúl Peña. “Qué irónico recibir un reconocimiento cuando el esfuerzo fue solo mío. Realmente, señor alcalde, usted en su momento me negó el apoyo. Todos. Este es esfuerzo mío. Muchas gracias”, dijo entre lágrimas.

Políticas de Estado

Han pasado más de quince días del desarrollo de los Panamericanos de Santiago, donde participaron 700 deportistas nacionales, y los homenajes y reconocimientos por parte de las autoridades están a la orden del día, al igual que la falta de un aumento en el presupuesto económico.

Ese aumento de dinero, ¿debe venir exclusivamente del Estado? Según Patrick Espejo, no necesariamente. Para el periodista, lo ideal es que exista una política de gobierno que le permita a la empresa privada sumarse al trabajo con los deportistas con algún tipo de beneficio real, como la reducción de impuestos, por ejemplo.

Ente autónomo

Otro de los puntos en contra del desarrollo y apoyo de los deportistas, es que, según Espejo, los políticos consideran que el deporte es sólo un entretenimiento o una oportunidad para salir en la foto.

En ese sentido, el periodista considera que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) debería ser autónomo. Ya que, para gestionar un incremento presupuestal, el procedimiento a realizar es largo y engorroso, provocando la sensación de abandono en los deportistas.

Lo cierto es que el apoyo y trato a los atletas no ha sido el mejor. Si a esto le sumamos la poca atención popular y cobertura periodística, a los deportistas no les queda otra que seguir trabajando con el apoyo y sostenimiento familiar.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
La entrega de la “Caja del Amor” está prevista para el 21 y 22 de diciembre.

La San Pablo invita a unirse a campaña para ayudar a familias necesitadas en Navidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil