• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

PRODAC San Pablo: la beca deportiva que impulsa el talento y la formación integral de los estudiantes

La Universidad Católica San Pablo promueve el desarrollo deportivo y académico de sus alumnos a través de PRODAC (Programa de Desarrollo Académico y Deportivo), una beca que acompaña a los deportistas en su camino hacia la excelencia, dentro y fuera de la cancha.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Nov 19, 2025
en Deportes
Atletismo, natación y básquet masculino son las disciplinas deportivas que forman parte de la beca deportiva de la UCSP.

Atletismo, natación y básquet masculino son las disciplinas deportivas que forman parte de la beca deportiva de la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Paula Mayorga y Gabriel Gamero son egresados de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), cursaron las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, respectivamente. Ambos formaron parte del Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC), una beca que otorga beneficios deportivos, académicos y económicos a deportistas de alto rendimiento.

Beneficios académicos y deportivos

Paula es atleta. Entre los logros más importantes de su carrera deportiva destacan dos campeonatos sudamericanos (2018 y 2022), y asegura que la beca le permitió –entre otras cosas–  tener una asesoría académica y la posibilidad de recuperar exámenes. Además, obtuvo facilidades para realizar y entregar trabajos.

La joven atleta enfatiza que sin esta subvención le habría sido muy difícil continuar con su carrera deportiva y, a la par, terminar su carrera profesional. Reconoce que el beneficio económico (la beca cubre entre el 50 % y el 100 % de la pensión) ayudó a la economía familiar.

Por su parte, Gabriel es basquetbolista. Fue campeón regional y macrorregional de los Juegos Universitarios y también campeonó en la Liga Superior de Básquet con el equipo Osos de La Salle.

Gamero considera que, en el ámbito académico, el PRODAC le permitió organizar mejor su tiempo. Aprendió a equilibrar los estudios con los entrenamientos y también a ser más disciplinado y responsable.

Además, fortaleció su mentalidad competitiva, elevó su nivel de juego y tuvo la oportunidad de representar a su casa universitaria en diferentes competencias.

Paula Mayorga logró terminar su carrera profesional y destacar en el atletismo gracias al PRODAC.

Una comunidad identificada con la San Pablo

Desde 2017, la UCSP ha otorgado la beca PRODAC, lo que ha permitido formar una comunidad de estudiantes que se encuentran y comparten a través del deporte.

Para Solange Tejada Cuadros, jefa de la Sección de Comunidad Universitaria de Alumnos de la Universidad Católica San Pablo, los alumnos PRODAC constituyen una de las comunidades que mejor reflejan la identidad de la universidad, tanto dentro como fuera de ella.

Acceso al PRODAC

Tejada aclara que la práctica del deporte es parte de una formación integral y en la San Pablo viene adquiriendo cada vez más espacio e importancia. Sin embargo, los alumnos que forman parte del programa tienen que reunir ciertos requisitos: primero, el alumno debe contar con una vacante en la universidad, sin importar cuál haya sido la modalidad de ingreso. Luego, para obtener la beca PRODAC, el postulante debe presentar la documentación que acredite sus logros deportivos, tras lo cual se realiza una evaluación física, psicológica y técnica.

De acuerdo a ley, la universidad les exige un rendimiento deportivo (logros o títulos a nivel regional y nacional) y académico, con un promedio no menor de 13. Adicionalmente, se les brinda asesoría, tutoría y un permanente apoyo emocional.

“Más allá de que el alumno tenga la obligación de cumplir con los requisitos, la exigencia tanto académica como deportiva fomenta en ellos disciplina, honestidad y responsabilidad, valores fundamentales para su formación integral”, aseguró.

Gabriel Gamero fue campeón macrorregional de los juegos universitarios.

Éxito deportivo

El atletismo, la natación y el básquet masculino son las tres disciplinas de alta competencia que forman parte del PRODAC de la San Pablo. Además, el baloncesto es uno de los deportes en los que la institución ha obtenido mayores logros en las diferentes competencias universitarias.

En la actualidad, la plantilla está integrada con más del 50 % de alumnos becados. Willy Werner, entrenador de la selección de básquet de la UCSP, afirma que, gracias a la beca deportiva, sus pupilos son más responsables con los entrenamientos y han elevado su nivel de juego casi en un 100 %.

En consecuencia, ha sido posible optimizar la planificación de los entrenamientos y la adaptación al trabajo en equipo. “Los deportistas becados son, en su mayoría, los más destacados y eso ha ayudado a elevar el nivel del deporte universitario en general”, apuntó.

Soporte universitario

El PRODAC tiene como objetivo contar con deportistas de alto nivel y grandes profesionales bajo los principios y hábitos que genera el deporte de alto rendimiento. Para reforzar y mejorar estos objetivos, la UCSP busca implementar más soportes adicionales el próximo año.

El primero consiste en fortalecer el trabajo en comunidad entre las disciplinas deportivas, mediante actividades de integración. Además, se brindará una asesoría especializada en psicología deportiva y nutrición, con el fin de otorgarles una formación cada vez más integral.

Tags relacionados: ArequipaBecasDeportesUCSP

Te puede interesar

Alumnos de la Universidad Católica San Pablo destacaron en torneo de artes marciales.
Deportes

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nov 5, 2025
La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Atletismo, natación y básquet masculino son las disciplinas deportivas que forman parte de la beca deportiva de la UCSP.

PRODAC San Pablo: la beca deportiva que impulsa el talento y la formación integral de los estudiantes

Nov 19, 2025

IA, energía y estrategia: capitalismo de Estado vs. libre mercado

Arequipa destina hasta el 70 % del canon minero a obras viales que no generan bienestar a la población

La calistenia, un deporte que se masifica en Arequipa

¿Me oyes, robot?: La revolución del reconocimiento de voz

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (436)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (363)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (769)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

IA, energía y estrategia: capitalismo de Estado vs. libre mercado

Nov 19, 2025
Owen Luis sueña con ser el número uno de calistenia en el Perú y representar al país en competencias internacionales.

La calistenia, un deporte que se masifica en Arequipa

Nov 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil