Juan Pablo Olivares
Paula Mayorga y Gabriel Gamero son egresados de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), cursaron las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, respectivamente. Ambos formaron parte del Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC), una beca que otorga beneficios deportivos, académicos y económicos a deportistas de alto rendimiento.
Beneficios académicos y deportivos
Paula es atleta. Entre los logros más importantes de su carrera deportiva destacan dos campeonatos sudamericanos (2018 y 2022), y asegura que la beca le permitió –entre otras cosas– tener una asesoría académica y la posibilidad de recuperar exámenes. Además, obtuvo facilidades para realizar y entregar trabajos.
La joven atleta enfatiza que sin esta subvención le habría sido muy difícil continuar con su carrera deportiva y, a la par, terminar su carrera profesional. Reconoce que el beneficio económico (la beca cubre entre el 50 % y el 100 % de la pensión) ayudó a la economía familiar.
Por su parte, Gabriel es basquetbolista. Fue campeón regional y macrorregional de los Juegos Universitarios y también campeonó en la Liga Superior de Básquet con el equipo Osos de La Salle.
Gamero considera que, en el ámbito académico, el PRODAC le permitió organizar mejor su tiempo. Aprendió a equilibrar los estudios con los entrenamientos y también a ser más disciplinado y responsable.
Además, fortaleció su mentalidad competitiva, elevó su nivel de juego y tuvo la oportunidad de representar a su casa universitaria en diferentes competencias.
Una comunidad identificada con la San Pablo
Desde 2017, la UCSP ha otorgado la beca PRODAC, lo que ha permitido formar una comunidad de estudiantes que se encuentran y comparten a través del deporte.
Para Solange Tejada Cuadros, jefa de la Sección de Comunidad Universitaria de Alumnos de la Universidad Católica San Pablo, los alumnos PRODAC constituyen una de las comunidades que mejor reflejan la identidad de la universidad, tanto dentro como fuera de ella.
Acceso al PRODAC
Tejada aclara que la práctica del deporte es parte de una formación integral y en la San Pablo viene adquiriendo cada vez más espacio e importancia. Sin embargo, los alumnos que forman parte del programa tienen que reunir ciertos requisitos: primero, el alumno debe contar con una vacante en la universidad, sin importar cuál haya sido la modalidad de ingreso. Luego, para obtener la beca PRODAC, el postulante debe presentar la documentación que acredite sus logros deportivos, tras lo cual se realiza una evaluación física, psicológica y técnica.
De acuerdo a ley, la universidad les exige un rendimiento deportivo (logros o títulos a nivel regional y nacional) y académico, con un promedio no menor de 13. Adicionalmente, se les brinda asesoría, tutoría y un permanente apoyo emocional.
“Más allá de que el alumno tenga la obligación de cumplir con los requisitos, la exigencia tanto académica como deportiva fomenta en ellos disciplina, honestidad y responsabilidad, valores fundamentales para su formación integral”, aseguró.
Éxito deportivo
El atletismo, la natación y el básquet masculino son las tres disciplinas de alta competencia que forman parte del PRODAC de la San Pablo. Además, el baloncesto es uno de los deportes en los que la institución ha obtenido mayores logros en las diferentes competencias universitarias.
En la actualidad, la plantilla está integrada con más del 50 % de alumnos becados. Willy Werner, entrenador de la selección de básquet de la UCSP, afirma que, gracias a la beca deportiva, sus pupilos son más responsables con los entrenamientos y han elevado su nivel de juego casi en un 100 %.
En consecuencia, ha sido posible optimizar la planificación de los entrenamientos y la adaptación al trabajo en equipo. “Los deportistas becados son, en su mayoría, los más destacados y eso ha ayudado a elevar el nivel del deporte universitario en general”, apuntó.
Soporte universitario
El PRODAC tiene como objetivo contar con deportistas de alto nivel y grandes profesionales bajo los principios y hábitos que genera el deporte de alto rendimiento. Para reforzar y mejorar estos objetivos, la UCSP busca implementar más soportes adicionales el próximo año.
El primero consiste en fortalecer el trabajo en comunidad entre las disciplinas deportivas, mediante actividades de integración. Además, se brindará una asesoría especializada en psicología deportiva y nutrición, con el fin de otorgarles una formación cada vez más integral.
