• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Fútbol peruano: “por ahora es inviable una reducción de sueldos”

Abogado de agremiación de futbolistas descartó esta posibilidad

Escrito por Encuentro
Abr 3, 2020
en Deportes
Rebaja de sueldos no llegará al futbol peruano. Al menos no por el momento.

Rebaja de sueldos no llegará al futbol peruano. Al menos no por el momento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
En las últimas semanas, clubes importantes del mundo como el Barcelona de España acordaron recortar sus salarios por iniciativa propia y como un gesto de solidaridad.

Juan Pablo Olivares

La medida tomada por el club Barcelona de España, de rebajar hasta en 70% los sueldos a sus jugadores debido al COVID-19, ha generado diversas reacciones en el mundo futbolístico. 

La disposición tomada por el equipo español, se dio gracias a la iniciativa y predisposición por parte de los futbolistas con el fin de ayudar —económicamente— a los demás empleados de la institución.

En nuestro futbol profesional peruano, ¿algún club podría tomar una medida igual o similar a la del equipo catalán?

Jhonny Baldovino, representante legal de la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP), no ve conveniente ni accesible, tomar una medida parecida a la del club Barcelona.

Según Baldovino, los sueldos de los jugadores de nuestro país son totalmente diferentes a los que militan en Europa e inclusive en Sudamérica. Además en España tienen políticas diferentes a las de nuestro país.

“En España cuando se dan estas situaciones, el club [Barcelona] acude al Ministerio de Trabajo y pide la autorización para suspender el pago de los salarios a sus trabajadores. A partir de ese momento, el Gobierno español remplaza al club y entrega al trabajador un subsidio, pero ese monto no es el 100% del salario, sino un porcentaje menor”, explicó.

Sueldos asegurados

Para Baldovino, un recorte presupuestal a los jugadores de los diferentes clubes de fútbol profesional peruano, en estos momentos no sería válido. Esto debido a que la mayoría de equipos en nuestro país pagan casi en su totalidad la planilla de sus futbolistas, gracias al pago por derechos de televisión y este pagó no se ve afectado.

Otro factor según Baldovino, es que de acuerdo al calendario acordado a inicios de año, los equipos participantes de la Liga 1 dejarían de jugar entre 8 a 10 semanas a raíz de la fecha doble por las eliminatorias y por la realización de la Copa América del 1 al 20 de julio. En este tiempo los clubes no tendrían ingresos por taquillas.

“Los clubes ya tenían conocimiento de esto e hicieron su presupuesto, pero como a raíz de este problema [pandemia] ya no habrá Copa América ni eliminatorias, ellos podrán recuperar lo establecido a inicios del próximo año, sin embargo, este tema hay que revisarlo cada cierto tiempo, evaluando la situación de cada equipo y cómo afectará esta pandemia al fútbol”, aseguró.

Finalmente, Baldovino resaltó que gracias a los procesos concursales a los que se sometieron algunos clubes peruanos y el sinceramiento económico al momento de las contrataciones, la SAFAP no tiene problemas de deudas o atrasos en los sueldos de los futbolistas a diferencia de otros años.

Te puede interesar

Alumnos de la Universidad Católica San Pablo destacaron en torneo de artes marciales.
Deportes

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nov 5, 2025
La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
Siguiente publicación
Ahora sí en cuestión de horas se conocerá resultados de pruebas en pacientes sospechosos de coronavirus.

El 6 de abril entra en funcionamiento el laboratorio COVID-19 en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil