• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El fútbol como profesión, ¿sueño o pesadilla?

Convertirse en futbolista profesional es el sueño de miles de niños, pero ¿qué pasa con los jóvenes que se quedan en el camino?

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 4, 2024
en Deportes
José “Chemo” del Solar, está al mando de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol.

José “Chemo” del Solar, está al mando de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Thiago Moshe Cornejo Budiel, es un niño de 13 años de edad que sueña con ser futbolista profesional. Desde muy pequeño, exactamente desde que empezó a caminar, aprendió también a patear el balón.

Quiere ser famoso y popular como Lionel Messi o Jefferson Farfán y aspira a ser el mejor futbolista para ayudar a sus padres Duaner y Melina. Sueña con comprarle una casa a su madre y un carro a su papá.

¿Sueño o pesadilla?  

Hace unas semanas, participó de las visorias que llevó a cabo la Unidad Técnica de Menores (UTM) de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en Arequipa. En esta convocatoria, donde participaron más de 800 jóvenes entre los 13, 14 y 15 años, Thiago no pasó las pruebas.

“Sabemos que es difícil llegar a ser futbolista profesional, pero nosotros lo apoyamos y alentamos siempre. No pasar la visoria de la FPF le afectó mucho porque tenía miedo a decepcionarnos”, reconoce Melina Budiel, su madre.

En ese  sentido, el psicólogo deportivo Franz Rivera sostiene que el problema comienza cuando se centra la existencia en torno a un sueño que no se cumple. En esa línea, el niño y su familia entran en una frustración que tiene el riesgo de prolongarse y convertirse en un estigma familiar.

Para evitar ello, es importante —asegura el especialista— la preparación psicológica, donde se considere la parte moral, ética, la resiliencia y demás habilidades blandas requeridas para el deporte y la vida misma.

En el Perú, miles de niños y adolescentes tienen la ilusión de ser futbolistas profesionales, pero la realidad de muchos es muy distinta.

Condiciones físicas y técnicas

Por su parte, el entrenador Jorge Pastor, encargado de las visorias de la Unidad Técnica de Menores de la FPF, sostiene que, cuando se realiza este tipo de pruebas, se dan varios factores que suelen ser determinantes para que un chico no llegue a demostrar sus habilidades y condiciones. Algunas de estas variables pueden ser, por ejemplo, el sistema de evaluación o las condiciones físicas del postulante.

Además, en este tipo de evaluaciones se busca jóvenes con buena estatura y proyección, es decir, se toma en cuenta la estatura de los padres. Según el entrenador, un niño de la categoría 2009 debe tener una estatura promedio de 175 cm y de la categoría 2010, un promedio de 170 cm. Si es de la categoría 2011, debe medir 165 cm.

“Lo primero que impresiona de un chico, es la capacidad física, cómo corre, su somatotipo y cómo se para en la cancha”, explica Pastor.

Sin embargo, lo más difícil para un joven talento es entender el juego. Es decir, saber moverse en el campo con y sin la pelota y realizar los movimientos correctos. “Por más que el chico sea muy técnico, muy rápido o fuerte, si no entiende el juego, no va a llegar lejos”, asegura el entrenador.

Sacrificios y dificultades

Melina y Thiago, madre e hijo, desde hace más de cinco años llevan, de cierta manera, una intensa rutina de vida. El adolescente entrena lunes, miércoles y viernes en las divisiones menores del FBC Melgar.

A su corta edad, Thiago sabe lo que es enfrentarse a los sacrificios y dificultades. Sin embargo, pese a su talento y capacidad técnica para el fútbol, el desarrollo físico le viene jugando en contra.

Thiago Moshe, está un poco subido de peso; según su madre, esto se debería a una posible enfermedad: la tiroides. Aunque, los médicos estudian el caso, la joven promesa tomó la iniciativa de realizar un entrenamiento físico los días martes y jueves.

Por ahora, su mundo sigue siendo el fútbol. Con gambetas, entrenamiento y disciplina, Thiago Moshe viene dejando atrás a sus rivales y también los obstáculos que ha encontrado en su corta vida. Él sigue soñando y entrenando porque tiene muy claro lo que quiere ser: futbolista profesional.

Thiago Moshe (con el balón), juega al fútbol desde los cuatro años y sueña con ser futbolista profesional.

Sueño responsable

En este aspecto, Franz Rivera, advierte que si bien es positivo aspirar a un sueño, también es importante vivir en el dictamen de la realidad del día a día. Además, el joven debe fijarse en la perspectiva de que el deporte es un juego llevado con responsabilidad.

Mientras que Jorge Pastor, aconseja que los padres deben ser sinceros con los hijos. Más allá de querer cumplir el sueño de ser futbolistas profesionales, los progenitores no deben ilusionarlos y mucho menos presionarlos.

En el Perú y el mundo, miles de niños tienen la ilusión de ser futbolistas profesionales, pero la realidad de muchos es muy distinta. Las presiones familiares y el mal trabajo de las escuelas de fútbol hacen de esta determinación un camino muy difícil, y llevan a la posibilidad de que este sueño se convierta en una pesadilla.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Eduquemos el intelecto de nuestros hijos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil