• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El arte de montar a caballo en Arequipa

Más allá de sus particularidades, la equitación resulta más amigable y accesible de lo que uno imagina

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 2, 2022
en Deportes
El jinete y caballo, un binomio perfecto en la equitación.

El jinete y caballo, un binomio perfecto en la equitación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Según el entrenador Maximiliano Escobar, para aprender y practicar este deporte ecuestre, no solo se necesita dinero, también voluntad y pasión.

Juan Pablo Olivares

María Castro tiene 65 años y es un ejemplo de perseverancia y pasión por la equitación.

Para María Castro Ramírez (65), montar a caballo no solo equivale a pasear por el  campo. María dedica los últimos 15 años de su vida a perfeccionar su manejo y dominio de un animal de más de 500 kilos de peso.

Es una práctica que se llama equitación, un deporte que involucra a dos agentes: el jinete y el caballo, y donde participan hombres y mujeres en igualdad de condiciones.

La equitadora ama a los equinos. Ese sentimiento nació a los 55 años de edad y de casualidad. Un día fue a ver una competencia, decidió solo aprender a montar, luego se atrevió a saltar y ahora, con más de medio siglo de vida, participa en las competencias más importantes de la ciudad. Lo hace con Perla, una yegua muy tranquila y noble.

Asegura que su vida es más alegre; su relación y comprensión con el animal se da mediante gestos y movimientos. “Cuando estoy con Perla y practico la equitación, no siento los achaques que dicen tener las personas mayores. Me olvido de mis dolores y enfermedad. Siento que, si dejo la equitación, sería como una vela que se apagaría”, confiesa.

Binomio perfecto

Maximiliano Escobar (33), es un argentino que llegó a Arequipa hace once años para hacerse cargo de la escuela de equitación del Club Hípico Los Criollos. Lo primero que dice Maximiliano —que pronto se nacionalizará peruano—, es que la equitación es un deporte olímpico y que demanda mucha dedicación y constancia para lograr hacer un binomio con el equino.

Al inicio hay temor, porque se trata de trabajar y dominar a un animal muy grande. Su tamaño, peso y fuerza exigen cierto respeto, pero simplemente se trata de conocerlo.

“El caballo por naturaleza salta. Lo que hacemos nosotros es dominar esa naturaleza o instinto de buena manera por medio de la inteligencia y no de la fuerza. Es hacerlo mediante señas y gestos”, afirma.

Montar y ser profesional

Concentración y equilibrio son las principales características de este deporte.

El instructor considera que la idea de que la equitación es costosa o elitista, viene de un prejuicio y desconocimiento. Resalta que lo más importante es tener voluntad para aprender y conocer más acerca de este deporte ecuestre.

“En el Club Hípico Los Criollos, si no tienes dinero, sí puedes montar”, dice Maximiliano con firmeza. El especialista sostiene que las escuelas de equitación son una buena forma de empezar a montar, pues no hay necesidad de comprar un equino ni tener muchos implementos.

En la etapa inicial del aprendizaje el costo no es alto; sin embargo, cuando hay un alto rendimiento y profesionalismo aumentan. “En un inicio, nosotros les facilitamos el caballo y equipo, no se necesita invertir mucho. Pero cuando hablamos de alto rendimiento hay otros costos como cualquier otro deporte. No es tanto como la gente cree. No es algo inalcanzable”, sostiene.

Cuidado del animal

Maximiliano Escobar, busca fomentar y promover la equitación en Arequipa.

El cuidado del caballo es importante. Desde su alimentación, asistencia veterinaria y correcto entrenamiento. El mantener bien preparado y cuidado al equino, puede resultar una ventaja para el éxito de este deporte.

Sin embargo, Escobar aclara que, el trabajo y ‘química’ entre el jinete y caballo es la base del éxito. “El mayor esfuerzo es del animal en un 70% y el otro 30% es trabajo del jinete, que debe estar concentrado y preparado al 100%”, explica.

Según el entrenador, lo más difícil en la equitación es la distancia para el salto y para lograr ello, es importante el equilibrio.

La equitación en Arequipa

Personas de todas las edades pueden practicar la equitación.

Maximiliano Escobar, considera que la equitación arequipeña está en crecimiento. Hay un trabajo serio y planificado y eso se ve reflejado en las competencias a nivel nacional.

A pesar de que no tienen el suficiente apoyo y respaldo de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre, hay deportistas con gran talento y con representación internacional. En los pasados Juegos Panamericanos 2019, participaron más de 10 jinetes, entre los que destacó el arequipeño Gonzalo Morán.

Lo que falta, según Escobar, es difundir este deporte para su crecimiento, así como tener más escuelas de equitación, profesionales capacitados y participar cada vez más en diferentes competencias.

Tags relacionados: ArequipaDeportes

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Rostros conocidos, ¿tendrán algún favoritismo los que persisten en postular a un cargo público?

A la quinta vez, ¿va la vencida?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil