• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

UNA MIRADA CRÍTICA A LA ADULACIÓN ESTALINISTA: La Rusia de los años treinta: The Inner Circle

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Cultura
Es importantísimo acercarse a esta película para dar a conocer la historia y no cometer los mismos errores.

Es importantísimo acercarse a esta película para dar a conocer la historia y no cometer los mismos errores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

Es durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética que se pronuncia el ‘discurso secreto’, con la famosa intervención del supuesto sucesor de Stalin, Nikita Jrushchov, quien denuncia los crímenes del dictador  y la represión durante la llamada Gran Purga de los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

De esta forma sucede la ruptura de la línea oficial del partido con los postulados del estalinismo. Es también cuando se acuña el término ‘culto a la personalidad’, definido como la adoración y la adulación excesiva a un caudillo o líder carismático, especialmente cuando se trata de un jefe de Estado.

Adulación

En efecto, Stalin se había convertido en el principal objeto para el trabajo de escritores, poetas y artistas. Incontables poemas y biografías fueron publicados; numerosas estatuas se colocaron en espacios públicos y oficinas del partido. Además, hubo una producción acelerada de películas, que lo tenían como protagonista. Incluso el lenguaje se vio influenciado por palabras derivadas de su nombre o ligadas a él.

Es esta la historia que Andrei Konchalovsky, director de filmes como Siberiade (1979), Runaway Train (1985) y Tango & Cash (1989), busca revelar en su película The Inner Circle (1991).

Tom Hulce, aclamado por su actuación en Amadeus (1984), interpreta a Iván Sanshin, un hombre ordinario que en su noche de bodas es expulsado de su apartamento y llevado a las entrañas del Kremlin para ser invitado al círculo interno de Stalin (Alexandre Zbruev) para proyectarle filmes.

Hulce mantiene una fe inquebrantable en su ‘maestro’, a pesar de ser testigo de maquinaciones políticas mortales dentro del Kremlin, de que las bombas alemanas hayan reducido su barrio de Moscú a escombros, del arresto de sus vecinos, del affair de su esposa con el escalofriante jefe de Seguridad del Estado, Lavrentii Beria, y el trágico declive del proyeccionista.

Atrapado

El ingenuo servidor queda atrapado en un mundo de poder y privilegios que le permite acumular los beneficios de la élite, pero con la condición de mantener su empleo en secreto. No obstante, estas prerrogativas no serán suficientes, por lo que se verá un desenlace en el que tendrá que elegir entre su patria y su corazón.

The Inner Circle recrea el sabor de los años estalinistas. El filme nos permite observar la extraña forma en que la unidad familiar es destruida tanto por el amor de la gente hacia su líder como por el miedo a ser denunciados como traidores.

Referencia

Andrei Konchalovsky: The Inner Circle. Columbia Pictures. Estados Unidos, Rusia. 1991. 137 min.

 

Tags relacionados: RusiaStalinThe Inner Circle

Te puede interesar

Francisco de Paula Otero (izquierda), nacido en Jujuy, fue el primer prefecto de Arequipa (1825). Juan Bautista de Lavalle (derecha), nacido en Lima, fue el último intendente de Arequipa (1816-1825)
Crónicas de arequipa

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

Ago 12, 2022
Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821). En su gobierno se creó el Cuerpo de Reserva de Arequipa.
Crónicas de arequipa

Arequipa a vísperas de la llegada de la Expedición Libertadora del Sur

Jul 28, 2022
Cultura

Inmersión

Jun 24, 2022
Cultura

La pieza faltante

Jun 16, 2022
El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
Siguiente publicación
Desde las primeras páginas, uno ve que la sensibilidad del niño va a ser traicionada, que todo le va a doler, que está en medio de un mundo despiadado y frívolo…

Bryce o la infancia traicionada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing