• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Siempre hay Navidad en Belén

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Cultura
Peregrinos cristianos rezan dentro de la iglesia de la Natividad (Belén), en el punto donde nació Jesucristo.

Peregrinos cristianos rezan dentro de la iglesia de la Natividad (Belén), en el punto donde nació Jesucristo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kateryn Coaquira Fernández
Carolina Pacheco Galdós
Nelly Flores Carbajal
Club de Periodismo – UCSP

Para muchos de nosotros la Navidad significa regalos o comidas tradicionales, pero para los cristianos que viven en la ciudad de Belén —en pleno corazón del territorio palestino, en la región de Cisjordania, situada a unos nueve kilómetros al sur de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea—, cuna del cristianismo, la celebración del nacimiento de Jesús supone regresar a los mismos orígenes de esta festividad, además de la posibilidad de estar en el lugar donde el mismísimo Hijo de Dios nació.

No todo es alegría, sin embargo. Hoy en día Belén se encuentra en medio de una de las guerras más controversiales de los últimos tiempos. La ciudad lucha por no dejar de ser un centro de amor y armonía y, al mismo tiempo, por mantener viva la esperanza y el anhelo que la paz llegue pronto.

Contra la Navidad

El Estado Islámico ha iniciado una guerra contra el cristianismo, que incluye combatir a todos quienes festejan la Navidad. Para este califato, que un nacido en medio oriente festeje el nacimiento de Jesús o incluso celebre la llegada del Año Nuevo implica imitar a los kuffars (infieles o no creyentes), como son llamados los occidentales.

En el terrorista cunde la idea de ‘desoccidentalizar’ el Medio Oriente y ello lo impulsa a cometer los más graves crímenes contra los cristianos de esta parte del mundo. A este grupo de gente se le enseñó que “el Islam los separaba del resto del mundo, pero no de los musulmanes, ellos son los elegidos de Dios; en cambio los otros, los kuffars “son asociales, impuros, bárbaros, no circuncidados, inmorales, desalmados y, sobre todo, obscenos”.

“El Señor es el custodio”

Monseñor Pierbattista Pizzaballa es el administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén en Tierra Santa. Para él, estar cerca de la vida de Jesús y los lugares en los que habló de la fe resulta muy especial.

El religioso, mejor que nadie, conoce los complejos y, a la vez, esperanzadores días que viven los cristianos de Medio Oriente.  “En la iglesia construida sobre la Gruta de Belén, donde se refugiaron María y José, y donde nació Jesús, una estrella marca el lugar en donde la virgen María apoyó al niño. En Navidad, los peregrinos se acercan para ver y besar este lugar”, relata emocionado para una entrevista a la cadena Rome Reports.

“Han pasado más de 2 000 años desde que María y José huyeron por la persecución de Herodes. Ahora también cristianos salen porque no tienen futuro ahí. Cada vez hay menos cristianos en la tierra de Jesús”, afirma.

El miedo a ataques terroristas ha ocasionado que los habitantes “tengan temor de profesar su fe en la celebración de la Navidad. Pedreas y rebeliones han incrementado su angustia”, relata el religioso, quien, sin embargo, reconoce que a causa del turismo “el Estado garantiza que la tierra donde nació Jesús sea un lugar seguro y pacífico al menos para los visitantes”.

“Siempre se ha respetado a los peregrinos»

Son estos quienes, pese a las adversidades, se han encargado de mantener esta celebración vigente”, señaló. Y para el cierre, Monseñor Pizzaballa dice: “En Belén pesan diariamente las penas y los temores; pero la esperanza nunca se pierde y menos en la Tierra de Dios”. Luego cita al Papa Francisco: “A lo largo del camino de la historia, la luz que disipa la oscuridad nos revela que Dios es Padre y que su paciente fidelidad es más fuerte que las tinieblas y que la corrupción”. Feliz Navidad en Belén.

Tags relacionados: Navidad

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Un regalo especial trae consigo un mensaje de cariño para quien lo recibe.

El valor educativo de un regalo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil