• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ribeyro pariente

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2018
en Cultura
Julio Ramón es una especie de fotógrafo del alma limeña y universal.

Julio Ramón es una especie de fotógrafo del alma limeña y universal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales

Me sumo sin problemas al coro de admiradores irrestrictos de Julio Ramón Ribeyro. Y lo hago desde el lugar de los mozos, los cobradores, los empleados públicos, los que no tienen trabajo, los que han fracasado en todo eso que nos dicen que es el éxito.

Su obra y su vida no se distinguen. Todo lo que ha escrito tiene su cara, su flacura, su serenidad expectante y atenta, su profunda amabilidad y su capacidad de ser amigo.

Un comentarista me dijo alguna vez que yo estaba en algo así como “una época Ribeyro”. Tiene razón, pero es una época mucho más larga y más antigua de lo que imaginé. Como muchos limeños, crecí leyéndolo y en estos tiempos redescubro que Julio Ramón ha sido una especie de fotógrafo del alma limeña y, al mismo tiempo, universal, justamente por serlo.

Y por eso reconozco mis propios rasgos espirituales y psicológicos en casi todos sus cuentos. Como si ese hombre escuálido fuera un pariente directo. Y no exagero.

Ribeyro y la fe

Y bueno, como este espacio de “Leído para usted” intenta ser una mirada católica sobre la literatura y como yo mismo intento ser católico, me pregunté obviamente qué tendría que decir Ribeyro acerca de la fe cristiana, sea porque él lo dice, sea porque de lo que él dice se deduce, sea por lo que expresa en su literatura.

Primera advertencia: jamás trataría de hacerlo decir lo que no dice, es un hombre lleno de preguntas inteligentes y muy desconfiado de las respuestas fáciles o gregarias. Segunda advertencia: jamás haré teología ni dogmática de lo que se puede deducir de sus palabras; ni forzaré interpretaciones, sería una absoluta falta de respeto, muy poco cristiana por cierto. Tercera advertencia: jamás leería en sus cuentos lo que él no escribe, es un hombre absolutamente fiel a la literatura y sanamente distanciado del moralismo.

Alma cristiana

Con estas advertencias hechas es que me atrevo a decir que Ribeyro tiene alma cristiana por nacimiento, por familia y por formación. No fue practicante, pero sí respetuoso por razones muy humanas y bondadosas.

No fue anticlerical, pero criticó duramente esas alianzas tan peligrosas entre la Iglesia y el poder, que aparecen cada cierto tiempo. No fue hombre de compromisos con institución alguna, pero su individualismo estuvo siempre muy abierto a la amistad y al servicio del más necesitado. Sumarlo a una causa es insultarlo. A Ribeyro se le debe querer como es.

 

Tags relacionados: FeRibeyro

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Martín Vizcarra exigió honestidad y transparencia en las gestiones de las autoridades electas.

Martín Vizcarra ratifica que sacará adelante Majes II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil