• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los afilados dardos de doña Flora

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Un personaje particularmente interesante para la historia regional es el de Flora Tristán. Sus impresiones respecto a la Arequipa dicimonómica que ella conoció brevemente —y que en muchos casos no fueron nada galantes—, deben ser tomadas con sumo cuidado y asumidas de acuerdo al particular contexto en el que fueron expresadas, en aquel relato autobiográfico que viene a representar, al menos entre nosotros, su obra más conocida: “Peregrinaciones de una paria”.

El contexto

Flora fue una mujer de carácter muy particular, acechada por el largo brazo de la ley debido a su condición de casada que hizo abandono de hogar. Sale —o más precisamente escapa— de su natal Francia en busca de refugio en tierras lejanas de esta parte de Sudamérica, y con ello tentar la posibilidad de un reconocimiento a los derechos derivados de su filiación con un prominente miembro de la aristocracia arequipeña, si es que acaso la hubo. Este personaje fue don Pío Tristán, a la sazón su tío en primer grado, merced que ciertamente nunca logró.

Corría el año de 1834, y aquella ciudad que fue descubriendo durante los meses de su estancia le resultaba por momentos interesante, digna de algunos sinceros elogios y por momentos incomprensible y hasta detestable. En cierta parte del libro hace una descripción de algunas de las costumbres de los arequipeños de entonces, cargada de adjetivos bastante despectivos a decir verdad. ¿Algo habrá tenido que ver en todo esto tal vez un cierto rencor de parte suya a la sociedad que representa aquella parte de su familia que no reconoció a plenitud sus derechos sucesorios? Más de una vez se ha insinuado esta posibilidad, pero, en lo particular, semejante intento de psicoanálisis, modestamente, escapa de nuestras manos.

La cocina

Entre otras varias críticas a las procesiones, las representaciones teatrales, ceremonias civiles y otras manifestaciones entre populares y religiosas de los arequipeños, hay una particularmente severa que la enfila nada menos que contra nuestra culinaria, y los usos y costumbres que en torno a ella se establecen.

“Su cocina —se refiere aquí a la que ella llama la cocina de los arequipeños— es detestable. Los alimentos no son buenos y el arte culinario está aún en la barbarie”, ametralla doña Flora, y luego continúa: “el valle es muy fértil, pero las legumbres son malas; las papas no son arenosas; las coles y las arvejas son duras y sin sabor; la carne no es jugosa; en fin, hasta las aves de corral tiene la carne cariácea y parecen sufrir de influencia volcánica. La mantequilla y el queso se traen desde lejos y jamás llegan frescos. Lo mismo sucede con la fruta y el pescado que viene desde la costa; el aceite que usan es rancio, mal purificado: el azúcar groseramente refinado, el pan mal hecho, en definitiva nada es bueno”.

Una crítica

Al respecto y sin ánimo de pecar de chauvinistas debemos indicar que Flora no es precisamente una científica social ni mucho menos. Su relato, que tampoco representa una obra maestra de la Literatura, está más cerca de ser un modesto diario personal que un ejercicio de academicismo estético.

Flora es un fiel reflejo de la sociedad de aquella Francia post-revolucionaria, y post-contra-revolucionaria también de hecho, con un marcado sesgo en su forma de entender al mundo determinado por considerar a lo francés como la afirmación de lo “moderno”, el epítome de lo sofisticado, el arquetipo de sociedad progresista y de vocación universal, pero que, paradójicamente, es hasta cierto punto incapaz de comprender otras realidades de matiz distinto.

No obstante, su legado tiene el gran valor de ofrecer una visión a la que podríamos llamar “desde afuera”, plagada de prejuicios evidentemente, pero ajena a fin de cuentas. Por ello, cuando algún inesperado arrebato de insuflado regionalismo extremadamente orgulloso, de aquellos a los sabemos que somos tan proclives los arequipeños, amenace con empañar nuestra visión objetiva respecto a nosotros mismos, una urgente como rápida lectura a las páginas de esta obra podría resultar bastante conveniente, diríamos que hasta terapéutico, en aras de superar dicha emergencia.

Tags relacionados: Flora Tristán

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

Desembarcos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil