• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Locos de Amor”

Escrito por Encuentro
Jun 10, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por: César Belan

Hace algún tiempo ya, cuando gozaba de un tiempo libre que más parecía ocioso, naufragando en la web junto a un querido amigo, hubimos de toparnos con el video completo del Primer Congreso del Partido Comunista del Perú–Sendero Luminoso, allá por el año 89’. Ante nosotros aparecieron esas imágenes tan recordadas en las que Abimael Guzmán baila “Zorba el griego” mientras arranca suspiros y sonrisitas a sus encandiladas camaradas.

Sin embargo, más absurda que esa escena resultan lo tres minutos anteriores en los que un Guzmán muy afanoso, posa ante las cámaras entre hoces y martillos de papel lustre mientras, a lo lejos, se escuchan las tonadas del hit romántico de Yordano di Marzo: “Locos de Amor”.

Lo romántico

Y es que en las precedentes líneas se comprueba una vez más una tesis que por mucho tiempo había venido madurando en mi mente: si existe algo como un síndrome nacional del que pocos son inmunes —ni el más sanguinario terrorista se salva—, es la música romántica.

Las innumerables —y exitosas— emisoras que están consagradas a los edulcorados géneros de 70’ y 80’; el inusitado éxito en nuestro país de melosos nuevaoleros extranjeros que resultan desconocidos en sus propias tierras; la proliferación imitadores de baladistas de la que hacen gala los programas de televisión, son algunas muestras de aquello.

El peruano es, en definitiva, un tipo sentimental. Terriblemente sentimental. Y la música romántica es una de nuestras enseñas y a la vez la maestra de una nueva generación de románticos empedernidos. Y es que no podemos escapar a ella, nos persigue en el transporte público, en la sala de espera de un juzgado, en el consultorio del dentista. Todos están locos de amor.

Lo simple

Justamente, luego de sonados fracasos, la producción nacional ha logrado un acierto al tener en cuenta esta lección. Apartándose por fin de las consabidas fórmulas cinematográficas nacionales: brutal realismo urbano; fracasado derroche de exotismo en clave de “grandes autores”; vulgaridad y chiste fácil con ínfulas de obra artística, Bruno Ascenso y Mariana Silva han apostado por un ligero musical, sin ninguna pretensión, en el que se explota la vocación sentimental de un pueblo.

“Locos de amor”, cultura radial peruana llevada al paroxismo, nos presenta cuatro cómicas historias de amores y desamores en el seno de una familia limeña de clase media.
Rodada casi íntegramente en la Residencial San Felipe, el film nos ofrece algo totalmente diferente de lo que Tondero nos vino mostrando últimamente, integrando hilaridad, música y romance.

La película acierta justamente donde muchas del medio fallaron. Apuesta por lo simple, cuidando detalles como la fotografía, el ritmo, la coreografía; y manteniendo lo bueno como las actuaciones de Giovanni Ciccia, Rossana Fernández Maldonado, Gianella Neyra, Lorena Caravedo, etc. Los personajes, familiares y bien logrados, logran todo su efecto: la identificación plena.

Vale la pena ser vista. Vale la pena, luego, reconocerse en el inconsciente colectivo y reconocerse, sin querer, tarareando una canción que, en otras circunstancias, negaría públicamente conocer. A más de un “exquisito melómano” o “sofisticado hípster” le pesará saber que en lo profundo de su bien educado oído –y corazón– resuena una canción tan populachera como seductora.

Tags relacionados: Cine peruano

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

¿Cómo educar en la diferencia sexual?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil