• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La distancia que nos separa

Escrito por Encuentro
Ago 16, 2018
en Cultura
Renato Cisneros ha dejado las entrañas en este libro, y lo ha hecho con gran talento.

Renato Cisneros ha dejado las entrañas en este libro, y lo ha hecho con gran talento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez Canales

Renato Cisneros nos dedicó así su libro después de una presentación: “Un libro sobre un hijo con su padre y sobre todos los hijos con todos los padres”. Concisa y perfecta clave de lectura que descubrí al terminar de leerlo en dos días. Hace tiempo que un libro no me conmovía tanto.

Una primera característica es que describe muy bien lo que vivimos los hijos en los ochenta. En ese sentido, es un libro costumbrista. Costumbrista y muy fino en el apunte psicológico que se deduce de los hechos que narra.

En todo el libro se palpa el miedo de decepcionar a papá, esa especie de divinidad doméstica ante la que no cabía más que la sumisión o la rebeldía, que paradójicamente se trenzaban con un cariño inmenso, férreo, casi compulsivo, porque había un miedo peor: no tener papá.

Las mil facetas

Una segunda cuestión impresionante es el acucioso poliedro que Cisneros construye con los datos sobre su padre. Las mil facetas de un hombre, porque un papá es uno para cada hijo y es un hombre para cada mujer de su vida y un trabajador en su trabajo, un socio en un club, un borracho entre borrachos, un soñador entre soñadores. En fin, como dice Ribeyro, cada uno es varios.

Justamente en ese contexto, un tercer tema es esa sombra que aletea a lo largo de todo el texto: la posibilidad de que papá sea en realidad un monstruo, un torturador, un asesino helado que ha desaparecido personas.

El temor de que el papá que uno conoce sea solo el disfraz de un agente del mal; que toda la vida familiar sea solo una pantalla para alguien que tiene una misión oscura y opuesta al cariño cotidiano por mamá y por los hijos; que ese hombre que en una piscina se ablanda como un peluche, que juega tenis de mesa y se toma muy en serio el juego de sus pequeños encierre un secreto horrible, una verdad que lo desaparecería para siempre, dejando un inmenso vacío en el corazón del hijo, una espantosa decepción.

Histórico y sociológico

El cuarto asunto que me ha dejado el libro de Cisneros es como para un estudio histórico y sociológico. Hay claves de lectura para esto regadas por todas partes: el terrorismo, la perspectiva del militar, la cobardía de los políticos, la aparente necesidad de una “solución final”, las irreconciliables tendencias ideológicas que responden mucho más a resentimientos personales que a ideas abstractas.

Una quinta particularidad, y tal vez la más importante: Renato Cisneros ha dejado las entrañas en este libro, y lo ha hecho con gran talento. Siempre he admirado y admiraré eso en un escritor. Para exponerse así, hay que tener un buen poco de valor.
Por lo demás, es un libro de verdad, es decir, con mucha verdad para rumiar.

Tags relacionados: La distancia que nos separaRenato Cisneros

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Hagamos el esfuerzo de dejar hijos honestos que forjen un mejor país.

¿Cómo blindar a nuestros hijos contra la corrupción?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil