• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

No eduquemos hijos para la soledad

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2017
en Familia
El espíritu de autonomía e independencia no puede devenir en soledad. Criar a un niño solitario es criar a un niño infeliz.

El espíritu de autonomía e independencia no puede devenir en soledad. Criar a un niño solitario es criar a un niño infeliz.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Vivimos en un mundo donde hay muchas personas solitarias. Y no es que estar solo sea del todo malo; de hecho, hay momentos en que lo necesitamos, ya sea para pensar, reflexionar, orar, ‘hablar con uno mismo’, etc. El problema es cuando la tentación de aislarnos de todo se vuelve un estilo de vida, al punto de convertirse en la miseria más profunda de muchos hombres cuyas vidas carecen de comunicación.

Una relación social poco cultivada nos lleva a desencantos, nos invita a cerrarnos, a cortar la comunicación con los demás. El egoísta se siente solo porque ha renunciado a amar y a ofrecerse a los otros. Por ser seres sociales requeriremos de los demás para compartir alegrías, gozos y tristezas, para que nos valoren y se preocupen por nosotros.

Juan Canal, en su libro Cofre de la sabiduría dice que la única cura contra la angustia de la soledad es el amor. Por ello, desde la familia, tenemos la obligación de enseñar con urgencia a los hijos la necesidad de la vida en común. Nuestra familia tiene que ser la primera escuela donde ellos formen y desarrollen las habilidades sociales, y aprendan a compartir emociones, experiencias e ilusiones.

Respeto y solidaridad

Una manera efectiva de desarrollar las habilidades sociales es educarles en el respeto. Es esta disposición la que nos lleva a regular nuestra conducta, nuestras actitudes y expresiones que pueden incomodar a los demás.

Otra manera efectiva de desarrollar habilidades sociales y prepararlos para la vida comunitaria es la solidaridad, que no es otra cosa que comprender los problemas de los otros, acercarnos a los otros, sentir con los otros, construir con los otros; solo así saldremos de nuestro egoísmo, abriremos nuestro corazón y empezaremos a amar y servir.

Si desarrollamos habilidades sociales, estaremos preparados para formar una comunidad, que consiste en vivir el uno en el otro, con el otro y para el otro.

Vida común

El hombre adquiere sentido de realización cuando vive en familia, en comunidad, cuando sirve a alguien, cuando ama a alguien, entonces es cuando nace como ser humano. Por eso, la familia es escuela de comunidad, porque es en el seno familiar que aprendemos lo que es el amor y el servicio.

Aprender a vivir en comunidad es aprender a ser feliz, porque la felicidad es el resultado de una buena convivencia.

Como padres de familia, tenemos la tarea impostergable de educar a nuestros hijos para la vida. Si no desarrollamos en ellos las habilidades sociales, los estamos haciendo egoístas. Nuestros hijos deben aprender a interesarse por los demás, a hacer cosas que involucren a otros; solo así estaremos pasando del ‘yo’ al ‘nosotros’.

Este es el único medio para garantizar un desarrollo armónico y equilibrado. No eduquemos hijos para la soledad y el egoísmo, sino para el amor y el servicio.

Tags relacionados: FamiliaNiñosSoledad

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Autoridades de la UCSP en la sesión solemne por los 20 años de fundación.

Con sesión solemne la UCSP celebró vigésimo aniversario institucional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil