• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Don Gabriel, con todo respeto

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Cultura
Una crítica personal a Gabo y a su obra literaria.

Una crítica personal a Gabo y a su obra literaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez Canales

No hay novia fea ni muerto malo, por eso no es políticamente correcto ni caritativo ser crítico de un difunto, más aún si es célebre y reciente. Todo mi respeto y mis oraciones para don Gabriel García Márquez, y que de Dios goce.

Sin embargo, no es de tan mal gusto ser crítico de su obra, que es lo que nos deja. Debo decir sin ambages que nunca me gustó realmente García Márquez. Cien años de soledad es una construcción barroca y genial, pero en verdad no me gusta. No le encuentro la gracia y la he leído por lo menos tres veces. Perdón a todos los fanáticos. Me pasa lo mismo con Borges: no me gusta.

No me pasa (lo mismo) con Ribeyro, de quien me declaro incondicional; con Bryce en Un mundo para Julius; ni con Cortázar; ni con Sábato; ni con Miguel Ángel Asturias; ni con Alejo Carpentier en El siglo de las luces; ni con Vargas Llosa en Conversación en la catedral; ni con Juan Rulfo.

Un referente

Puedo reconocer la genialidad y el trabajo duro de un escritor. Puedo decir que efectivamente Gabriel García Márquez es un referente inevitable cuando se habla del tan mentado boom de la literatura latinoamericana, del realismo mágico y de lo real maravilloso.

Puedo incluso decir sin más que es un genio, pero no por eso tengo que decir que me gusta lo que escribe. Y si algo es importante de un texto literario es que a uno le guste. No me diga nadie que no lo entiendo y por eso no me gusta. Lo entiendo y por eso no me gusta. Aunque puede ser también que lo que entiendo no me gusta.

Me explicaré en la medida de lo posible. Es que a mí me gustan las novelas y los cuentos que me dejan algo fuerte, un sello en el alma. Lo que sea pero fuerte, interesante o recordable: asombro, asco, miedo, risa, alegría, edificación, pena o curiosidad.

Nada de eso me dejó Cien años de soledad. Alguien me preguntará por qué hablo solo de ese libro. Responderé que porque los demás son preludio (La hojarasca), o repetición (El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de la Mamá Grande, etc.), o ejercicios periodísticos ‘ficcionados’ (Crónica de una muerte anunciada, Historia de un secuestro, etc.), o memorias que nos cuentan sus procesos creativos (Vivir para contarla y Memorias de mis putas tristes).

Sé de los muchísimos reconocimientos y homenajes que se le hacen, e incluso me parecen merecidos, pero no me gusta tal vez la ligereza, el constante delirio por el folklore, por los aparecidos y la cosa seudorreligiosa. Es que no tiene más que eso. Meritorio y todo, pero solo eso. Perdón si alguien se ofende, es solo mi pobre opinión de lector.

 

Tags relacionados: Cien años de soledadGabriel García Márquez

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La cinta gira en torno a la decisión de ‘salir del clóset’ de algunos hombres que tuvieron relaciones con mujeres.

Pura influencia: Fuera de carta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil