• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Bryce o la infancia traicionada

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Cultura
Desde las primeras páginas, uno ve que la sensibilidad del niño va a ser traicionada, que todo le va a doler, que está en medio de un mundo despiadado y frívolo…

Desde las primeras páginas, uno ve que la sensibilidad del niño va a ser traicionada, que todo le va a doler, que está en medio de un mundo despiadado y frívolo…

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez Canales

No he leído mucho a Bryce. Solo cuatro novelas y algunos cuentos. Pero pienso que lo único que realmente vale la pena es Un mundo para Julius. Allí se define el drama de fondo de la vida del escritor, que es, como siempre, la savia de donde se nutre todo lo que escribe.

Un mundo para Julius es una novela hondamente dramática. Me atrevo a decir que trágica. En el sentido de lo inevitable. Desde las primeras páginas, uno ve que la sensibilidad del niño va a ser traicionada, que todo le va a doler, que está en medio de un mundo despiadado y frívolo, que el carrusel de apariencias, complejos, miedos y taras de la aristocracia limeña terminará por aplastar lo mejor de él, lo más noble, lo más vivo.

El autor intenta decir que no importa, que es algo de risa, que son cosas de niños, que no se puede ir por ahí buscando ser bueno, queriendo a la servidumbre, pensando bien de todos, siendo inocente. Intenta pero no lo logra. Y no lo logra porque en el fondo no lo quiere. Creo que lo que quiere es gritar. Veo un contexto de abandono y tres grandes explosiones en la novela, tres grandes cargas de decepción que terminaron por demoler el edificio de la infancia de Julius, y la hicieron estéril.

El abandono
El abandono es paterno y materno. El primero es por la muerte. Pero una muerte sin duelo ni recuerdos. El papá nunca existió en su conciencia. El segundo es mucho más doloroso, Susan, “linda”, su mamá, vive distraída, dulcemente escapada del sufrimiento, tibiamente cómoda, alejada del dolor, elegantemente drogada para evitar pensar realmente en la muerte. Y hay dos muertes: la de su esposo y la de su hija. Y el que más sufre con esta distracción, con esta presencia perfumada y ausente es justamente Julius.

El dolor
Ahora las cargas. La primera es la muerte de Cinthya, la delicada y protectora hermana, su primer gran vínculo, la que lo comprende porque lo quiere de verdad, con intuitiva incondicionalidad de hermana. La atmósfera en la que aparece es siempre de seguridad y bondad para con este niño de sensibilidad tan grande como nerviosa.

La segunda es la traición a su sensibilidad religiosa. Aquí la figura de la monjita Agnes es fundamental, otra gran mujer solidaria. El desayuno posterior a la Primera Comunión es el momento más fuerte de esta ruptura. El humo del tabaco es lo que trae todo por tierra. Humo que simboliza el despiadado egoísmo y la sensualidad de los adultos.

La tercera es la pérdida de Vilma, convertida en prostituta. Era su ama de infancia, la “chola hermosa” que lo quería como nadie, convertida ahora en juguete sexual de la adolescencia podrida de su hermano.

Infancia

traicionada
Al final, saco como conclusión que la infancia no es solo una etapa de la vida, sino una actitud ante ella, una base desde la que se juzga todo, una raíz que madura hasta dar frutos llenos a su vez de fecundidad humana. La infancia, cuando es traicionada, se esteriliza y se convierte en un recuerdo mortalmente triste. Será por eso que Bryce no puede vivir sobrio.

 

Tags relacionados: Alfredo Bryce EcheniqueUn mundo para Julius

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Nadie puede ser utilizado como medio para conseguir un fin.

¿Se puede legislar a favor del vientre de alquiler?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil