• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

“Las AFPs deben mojarse cuando hay pérdidas en los fondos de pensiones”

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alberto tiene 40 años y percibe un sueldo de 2 mil soles. En los últimos dos meses aportó 400 soles a su fondo de jubilación, pero en ese mismo periodo perdió cerca de 2 mil soles en sus cuentas y nadie le explicó qué ocurrió. Ahora, está preocupado porque teme que esta situación afecte la pensión que recibirá cuando se jubile.

Además, tuvo que revisar los periódicos para obtener una respuesta que bien pudieron darla las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) a cada uno de los 5.9 millones de afiliados a este sistema. En total los fondos de pensiones perdieron más de 6,500 millones de soles, entre agosto y setiembre, como consecuencia de volatilidad del mercado de inversiones.

Los más perjudicados son las personas que están por jubilarse. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) cada mes se jubilan unos 2,900 trabajadores. Ahora, ellos tendrán que esperar un tiempo prudencial hasta que sus fondos mejoren la rentabilidad. ¿Cuánto tiempo?, eso dependerá, una vez más, del mercado mundial. En opinión del economista Jorge González Izquierdo, podría tomar de uno a cuatro años.

Lo que ocurre, según el analista económico financiero Fernando Klugger Castillo —citado por el diario Expreso—, es que cerca del 35% del total del fondo privado de pensiones está invertido en Fondos Mutuos (de alto riesgo) en el exterior y éstos, tuvieron un mal desempeño en las últimas semanas. Las cuentas individuales que más perdieron corresponden al fondo 3 y le sigue el fondo 2. Por AFPs, las mayores pérdidas se concentrarían en Integra.

Falta transparencia

Consultado sobre esta situación, el congresista Jaime Delgado Zegarra, integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor, cuestionó la falta de información y transparencia de parte de las AFPs.

“No sabemos los correctivos ni las medidas que adoptaron al respecto. Los dueños de los fondos somos los afiliados y ellos (las AFP), administran nuestro dinero”, reclamó en diálogo con Encuentro.
De igual forma, lamentó que días atrás los representantes de la asociación de AFPs y funcionarios de la SBS, no asistieran a la citación programada en el Congreso, a fin de informar sobre este problema.

Recién el 5 de octubre pasado, el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, en declaración a la prensa nacional, reconoció “la caída en la rentabilidad de los fondos de las administradoras de pensiones” —aunque no precisó los montos—, y afirmó que esta es una coyuntura temporal y, que la recuperación “dependerá de los mercados internacionales”.

“Qué se mojen”

Este contexto vuelve a poner el tapete la revisión del cobro de la comisión del sistema privado de pensiones por administrar los fondos pensionarios de los trabajadores. Tanto el parlamentario Jaime Delgado como el economista de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, coincidieron en que este pago debería estar en función al desempeño que cumple cada AFP.

“Ellas (AFPs) cobran por adelantado (la comisión) por administrar nuestro dinero, sin importar si nuestro fondo gana o pierde. En otras palabras, ellas siempre van a ganar y los afiliados probablemente van a perder en algún momento”, opinó Delgado.

Por su parte Jorge González, sostuvo que el Congreso debería introducir algunas mejoras a la Ley de las AFPs, para permitir que “también se mojen cuando haya pérdidas en los fondos de los trabajadores”. “Es cierto, ellas nunca pierden. Cuando caen los fondos de pensiones los perjudicados son los trabajadores”, agregó.

En opinión de González, se podría establecer una comisión mínima y fija sobre la remuneración y el resto se aplicaría en función de la rentabilidad que generen las AFPs.

Reforma integral

Pero si de cambios se trata, el actual sistema privado de pensiones, necesita de una reforma integral. Según Jaime Delgado, se debería “crear otras alternativas de ahorro previsional”, así como apuntar a “un sistema pensionario universal, financiado con el pago de algunos impuestos”.

De lo que se trata es de que todos “lleguen a una pensión mínima y los sistemas de AFPs y ONP sean complementarios”. En este contexto, agrega Delgado, la afiliación a un sistema previsional sería facultativa y con el beneficio de acceder a algunos incentivos tributarios.

En tanto que Jorge González, sugirió incorporar una modalidad adicional para cobrar una pensión, mediante la cual el trabajador podría reservar un fondo que le garantice una pensión mínima (S/. 450.00). Y el resto, lo dispondría para invertir, comprar una vivienda o destinarlo a otro fin personal, después de todo el trabajador es el dueño de este dinero.

Te puede interesar

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Siguiente publicación

Gobierno centraliza ejecución de obras en “canje por impuestos”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil