• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

DIGESA advierte que contenedores no desinfectados son focos contaminantes

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El crecimiento de Arequipa trae consigo un problema a gran escala: el aumento de basura y el recojo de la misma. En la segunda quincena de marzo de este año, un estudio realizado por la Dirección de Salud Ambiental de Arequipa en diferentes distritos de la ciudad, arrojó que hace cinco años un poblador generaba un poco más de un cuarto de kilo de residuos, ahora produce entre medio y tres cuartos de kilo.

Esto también se ve reflejado en el recojo de desperdicios. Por ejemplo, hace cinco años, en el distrito de Alto Selva Alegre, diariamente se recogían 30 toneladas de basura, hoy se recogen 45. Lo mismo en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, que ha pasado de 50 a 80 toneladas diarias de residuos.

Contenedores

Con la finalidad de mantener limpias las calles y conservar los residuos orgánicos fuera del alcance de los canes, recicladores informales y de la radiación solar hasta su eliminación definitiva, distritos como Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, entre otros, han decidido “contenerizar” la basura para evitar que la misma pueda ser un foco de infección.

Por ejemplo, Marco Aucapuri, Sub Gerente de Limpieza Pública y Salud Ambiental de Selva Alegre, comentó que en todo el distrito se han puesto alrededor de 800 contenedores, lo que ha disminuido la basura en las calles, sin embargo el problema que ahora afronta este municipio es la limpieza de estos, que por ser un número elevado y por no contar con el personal suficiente, muchas veces condensa olores desagradables que obliga a los usuarios a mantenerlos cerrados y a seguir colocando la basura en la calle.
“Por el momento tenemos el problema de limpiarlos todos los días, por lo que a futuro pensamos adquirir unos camiones sanitarios que se encarguen del lavado a presión de estos envases”, señaló el funcionario.

Mientras tanto, en José Luis Bustamante y Rivero el problema es la escasez de contenedores: solo 100 para 84 mil habitantes. Eloy Zegarra, Sub Gerente de Medio Ambiente de este distrito, aclaró que si bien los contenedores que poseen reciben un adecuado tratamiento con suministros industriales, estos colapsan en zonas concurridas como por ejemplo la plataforma Andrés Avelino. Allí, cada fin de semana, el comercio obliga a que las compactadoras realicen hasta tres turnos en un solo día para recoger la basura generada en los mercados.

Ciudadanos irresponsables

Otro problema que las comunas no pueden resolver es el rápido deterioro o mal uso de los contendedores por parte de los vecinos. En el distrito de Mariano Melgar, por ejemplo, en horas de la madrugada, malos ciudadanos colocan desmonte o escombros en los contenedores, lo que perfora sus bases y los vuelve inservibles. En el mismo distrito se detectó que jóvenes desadaptados han quemado los recipientes. A la fecha este distrito ha perdido 35 contenedores en total.

En el Distrito de Paucarpata —el segundo más poblado de la ciudad con 149 mil habitantes— la situación va de extremo a extremo: solo hay 50 contenedores pero más de la mitad de están en desuso porque la gente se niega a caminar hasta ellos para colocar la basura. A cambio siguen arrojando sus residuos en la calle o en la torrentera. De otro lado, también están los contenedores que permanecen más de una semana rebalsando de basura sin que la municipalidad haga algo por resolver el problema.

Complicaciones sanitarias

Lo que complica aún más este escenario, es que gran porcentaje de los residuos desechados son orgánicos, los mismos que frente al inclemente sol arequipeño y al rápido proceso de descomposición que tienen se convierten en un riesgo latente para la población.

Sobre el tema, Elmer Cruz, Director Ejecutivo de Salud Ambiental de Arequipa (DIGESA), comentó: “Si los municipios no cuentan con un óptimo sistema de recolección y tratamiento de residuos, definitivamente esto es un riesgo para la población en general”.
De otro lado, Eloy Zegarra, sub gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, aseguró que el proceso para evitar los altos índices de contaminación por basura dejada en las calles, no ha sido del todo exitoso, debido a dos factores: “la falta de campañas efectivas para concientizar a la gente, el poco presupuesto destinado para la continuación de estos planes y los malos hábitos de la población en general”.

La DIGESA espera para este mes de abril que tres municipalidades (Alto Selva Alegre, Mariano Melgar y José Luis Bustamante y Rivero) envíen reportes sobre su sistema de recojo de residuos. Ello permitirá evaluar la operatividad de los contenedores y permitirá establecer mecanismos que permitan reducir la concentración de basura en puntos críticos.

Tags relacionados: ContenedoresDIGESA

Te puede interesar

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
La obra ‘Bicentenario’, tiene cinco adicionales por más de S/ 8 millones en 10 meses de ejecución.
Destacado

Más de S/ 20 millones en adicionales de obras, gastó el municipio provincial

May 13, 2022
0
Afloran los problemas de la educación virtual en los niños de primaria.
Destacado

Dos de cada diez niños no saben leer ni escribir debido a la pandemia

May 6, 2022
0
Perú ocupa el segundo lugar en producción de cobre a nivel mundial, pero este logro no es valorado por el gobierno de Pedro Castillo.
Destacado

“El sector minero no puede seguir al desamparo del Gobierno”

Abr 29, 2022
0
Siguiente publicación

La indefinición del monorriel

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing