• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Creíste en la visa Schengen? Despertar va a ser muy duro

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2015
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

La exención de la visa Schengen para Perú y Colombia fue propuesta en agosto del 2013 por el Jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy. La iniciativa se concretó el 10 de junio pasado con la firma de un tratado Bruselas, con ocasión de la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El presidente peruano, Ollanta Humala ha insistido en que el convenio es muy importante: “Ya no tendremos que someternos a ese tortuoso procedimiento para que nos puedan aprobar la visita a cualquier país europeo”. Sin embargo el entusiasmo presidencial choca con una realidad poco comentada: que eliminen la Visa Schengen, no quiere decir que todos los peruanos podamos entrar a Europa libremente.

El espíritu del convenio

El convenio con la Unión Europea en torno a la supresión del visado Schengen, implica que los peruanos que deseen viajar a los países miembros de este espacio ya no tengan que realizar los trámites ni pagar los costes y tasas para obtener la visa antes del viaje. Lo harán después, e incluso cuando ya estén en el destino elegido.

En teoría se puede ingresar a estos países: España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza y Liechtenstein.

Hay que precisar que el hecho de suprimir este tipo de visado para estancias cortas (máximo 90 días), no supone una absoluta libertad de entrada al espacio Schengen, pues a diferencia de chilenos y mexicanos, a los peruanos y colombianos se nos aplicará una serie de exigencias y restriccio-nes ineludibles al momento de ingresar al continen-
te europeo.

Pasaportes biométricos

Uno de los requisitos para entrar al espacio Schengen, será el pasaporte biométrico o pasaporte electrónico, que contiene una lámina de policarbonato con un circuito electrónico incrustado en ella y que usa la biometría para autentificar la ciudadanía de los viajeros.

En nuestro país la licitación internacional para la elaboración de este documento la ha ganado el consorcio integrado por la holandesa Gemalto y la francesa Imprimerie Nationale que presentaron la mejor oferta económica. La buena pro está valorizada en S/.102 millones de soles. La Superintendencia Nacional de Migraciones aseguró que los pasaportes serán emitidos a partir del 31 de diciembre de este año. Se estima entregar un millón 200 mil pasaportes biométricos para todo el país en los próximos tres años.

Sobre el tema, Cesar Muñiz Delgado, Jefe de la oficina de Migraciones en Arequipa, comentó que “la tramitación y entrega de estos pasaportes empezará en Lima donde se lleve a cabo la primera etapa, en nuestra ciudad va a demorar un poco más ya que se tienen que implementar nuevas cosas, ultimar detalles y demás; por lo que mi calculo personal, es que este documento, circularía en nuestra ciudad a partir de marzo o abril”.
También comentó que de no poseer dicho documento, será imposible ingresar al espacio Schengen, y recalcó que el costo del mismo aumentaría de manera exponencial.

Aliste su bolsillo

Desde Europa han llegado una serie de aclaraciones y recomendaciones para los turistas que piensan viajar a este continente. Si usted quiere pasar una temporada de vacaciones en cualquier país de la UE, aliste su bolsillo, porque para 15 días, las autoridades migratorias le podrían exigir que tenga en efectivo o en sus tarjetas de crédito, 1500 euros, es decir 100 euros por día, sin contar alimentación ni hospedaje.

Tampoco basta contar con hospedaje al llegar a Europa. Tendrá que demostrarlo. Las autoridades podrán solicitar carta de invitación (de empresas, familiares o amigos), de lo contrario deberá portar la reserva de hotel y evidencia de contar con los medios suficientes para sostener su estadía. Si la autoridad migratoria de cualquiera de los países del espacio Schengen considera que usted no es apto para ingresar a ese territorio, lo devolverán a Perú en el primer vuelo disponible.

Cesar Muñiz acotó que “esta política no es reciente, siempre ha sido aplicada, la diferencia es que antes te pedían toda esta información antes de otorgar el visado, pero ahora será al momento de ingresar al país, por lo que es recomendable cumplir con cada uno de estos requerimientos”.


Debido a los atentados terroristas ocurridos en Francia, el control de fronteras será aún más exhaustivo en toda Europa, señaló César Muñiz. “Se están hermetizando las fronteras de Francia, pero este hecho posiblemente trascienda a otros países por seguridad, muchos cerraran fronteras para evitar el pánico masivo y resguardar a su población; como usuarios esto podría generar algún tipo de restricción en torno otorgamiento de la visa”, informó el funcionario.

Tags relacionados: Pasaporte biométricoSchengen

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Piden restringir consumo de agua potable por El Niño

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil