• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Construyendo la carrera de maestro

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2017
en Análisis, Destacado
La huelga de maestros no tiene visos de solución hasta el momento.

La huelga de maestros no tiene visos de solución hasta el momento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Recientemente se ha publicado el libro Construyendo la carrera del maestro: Perú 2001 -2014. Aciertos y tropiezos, cuyo autor es el doctor Guillermo Sánchez Moreno Izaguirre, actual asesor de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación.

Traigo a colación este libro por la coyuntura actual. Expresa el autor, con mucha claridad y casi con talante premonitorio: “No es suficiente hablar sobre los maestros, tenemos
que dialogar con ellos, construir puentes de entendimiento entre educadores y sociedad, educadores y estudiantes y educadores y Ministerio de Educación”. Este tema del diálogo con el magisterio cobra hoy mucha vigencia y polémica.

Este libro hace un análisis de cuanto ha acontecido durante 13 años en la carrera pública magisterial. Se hace un recuento de los dilemas, tensiones, desalientos y contradicciones por las que atraviesan los maestros en el Perú, pero termina con una mirada esperanzadora en medio de un sano escepticismo.

De la lectura de este libro, destaco puntualmente tres características: objetividad, entereza y respeto por la labor docente.

El contexto

Sabemos que el inicio de este segundo semestre escolar está signado por una crisis educativa que se manifiesta en la huelga que un sector importante del magisterio peruano mantiene ya por varias semanas. Se alzan, cada vez con más insistencia, las voces para que el Gobierno peruano tome las decisiones más oportunas y pertinentes para resolver esta crítica situación.

No puedo dejar de mencionar la preocupación que tenemos por la prolongada huelga magisterial. Mucho del atraso educativo, que en estos últimos años se está revirtiendo con mucho esfuerzo, se debió en gran medida a la indolencia de gobiernos anteriores, que, por falta de actitud resolutiva, permitieron huelgas prolongadas que perjudicaron el aprendizaje de los alumnos.

Por el bien de la educación en el Perú, todos esperamos que el diálogo sea fructífero y se supere el estado de huelga. Lo expresado por el doctor Sánchez Moreno en su libro cobra actualidad, es más, pareciera que está dirigido a la actual coyuntura. Expresa: “Ojalá las autoridades aprendan de sus errores. Hay que acercarse al magisterio respetándolo, trabajando con él, generando su confianza, creyendo en él, escuchando las diferentes opiniones y propuestas”.

Parte de las quejas del magisterio tiene que ver con la política que establecen las leyes del profesorado. El Gobierno no puede ser ajeno a las dificultades que se tiene en la aplicación de la ley de reforma magisterial.

Calidad y equidad

Comparto con Guillermo Sánchez Moreno la ilusión de que los niños, los adolescentes y los jóvenes peruanos tengan el derecho de recibir una educación con calidad y equidad. Una educación pública de calidad sigue siendo posible entre nosotros, tenemos que continuar construyéndola, más aún en estas circunstancias de crisis.

El autor del libro no deja de mencionar lo urgente y necesario que es mejorar la formación profesional del docente, tanto la inicial dada por las universidades y los institutos superiores pedagógicos como la que se ofrece a los docentes que están en servicio. Esta formación debe responder a las nuevas exigencias y los desafíos del mundo moderno; esta formación docente necesita estar articulada a las nuevas necesidades y realidades, y ser de calidad.

Tanto los políticos como los dirigentes sindicales, las autoridades educativas y los propios maestros necesitamos tener claridad y entereza para apoyar las decisiones que impliquen atender la educación y atender las necesidades de los maestros. No podemos seguir siendo testigos pasivos del deterioro de la educación, sino actores comprometidos con su cambio y mejora.

Necesitamos nuevas estrategias que defiendan al gremio sin que lesionen el derecho que tienen los estudiantes de aprender y de desarrollarse emocionalmente. Ojalá que se imponga la razón y se reinicien las labores escolares en todo el Perú. Por el bien de nuestros hijos.

Tags relacionados: EducaciónMagisterioPerú

Te puede interesar

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
Yamila Osorio y Pablo de la Flor explicaron a los alcaldes de Arequipa los alcances de la reconstrucción con cambios.

Mayoría de municipios no podrán asumir reconstrucción con cambios

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil