• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cierran variante de Uchumayo desde el 23 de abril por 11 meses

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A partir del 23 de abril y durante 11 meses se cerrará el paso vehicular por la variante de Uchumayo, en el tramo comprendido entre el óvalo de ingreso a Pampa de Camarones y el puente San Isidro. De esta forma se dará inicio a la ejecución del tramo III del proyecto de mejoramiento de la vía de ingreso a la ciudad.

Previamente, desde el 10 de abril se iniciarán las pruebas en vacío con la finalidad afinar el plan de desvíos elaborado para las unidades de transporte de carga pesada, interprovincial y urbano. El vocero del proyecto, arquitecto Mario Calderón Valencia, señaló que para ello en los siguientes días se iniciarán los trabajos de habilitación y acondicionamiento de las diferentes rutas que seguirán las unidades de transporte.

“Las vías de Sachaca y Tiabaya son de un solo carril y tendrán que ser ampliadas para duplicar el paso vehicular. Por eso se ha dispuesto pagar por el alquiler de los predios agrícolas colindantes a la vía”, apuntó. El transporte interprovincial será desviado por la vía de Evitamiento e ingresará a la ciudad por la avenida Ejército. Las unidades de carga pesada usarán la ruta de Portales de Obando hasta llegar a Tiabaya. En tanto que el transporte urbano tendrá como alternativa callejón Mojados y saldrá por la alameda
de Tingo, que será de doble sentido.

Costo social

Calderón admitió que estos trabajos ocasionarán un costo social por la afectación que sufrirá la población del lugar, por un mayor gasto en combustible, aumento de tiempo de viaje y la incomodidad natural por el polvo y ruido, pero aclaró que esto se traducirá en una obra que beneficiará a toda la ciudad. “Por todo ello recomendamos que salgan 30 minutos antes para evitar contratiempo por el uso de vías alternas y así puedan llegar sin demora a sus centros de labores y estudios”, sentenció.

De igual forma, dijo que solicitarán a la asociación de transportistas interprovinciales, que modifiquen el horario de salida de los buses de pasajeros a fin de reducir la congestión vehicular en horas punta.

Componentes

En total se cerrará 1.4 kilómetros de la variante de Uchumayo para la construcción de una obra que comprende hasta siete componentes. El primer punto es la reubicación y mejoramiento de interferencias del sistema de riego y canales, de telecomunicaciones y redes eléctricas. El segundo es el intercambio vial Fernandini.

El tercer componente corresponde al intercambio a desnivel que incluye dos puentes auxiliares y dos vías secundarias, que se conectarán con el puente Fernandini. El cuarto es la vía rápida de doble sentido, con un ancho de 22.20 metros y un separador de seguridad tipo New Jersey. Las vías locales para el transporte urbano y que irán de forma paralela a la vía rápida, con una sección de 9 m. cada una y una berma de 2.4 m. para veredas, paraderos y jardineras, figuran en el quinto punto.

En otro componente está el puente Arrayanes sobre la línea férrea con una longitud de 40.9 metros y un ancho de la calzada de 22.2 m. juntos a sus vías de acceso de 9 metros. Adicionalmente, se instalarán tres puentes peatonales en los sectores de Arrayanes, Cervesur y Fernandini. Finalmente, se colocará un separador central y una barrera de seguridad para evitar el paso de vehículos de un sentido a otro, en caso de excesiva velocidad o la ocurrencia de accidentes.

Expropiaciones

Para la materialización de esta obra se deben adquirir 39 predios, de los cuales 18 ya aceptaron la tasación. Con el resto de propiedades, según el vocero del proyecto Mario Calderón, se iniciará un proceso de expropiación que no tomaría más de dos meses.
“Pero este procedimiento no afectará el inicio de las obras porque igual se pueden empezar los trabajos preliminares en las zonas saneadas”, agregó.

Además, se desalojarán aquellas ocupaciones informales y precarias de propietarios que ocuparon indebidamente parte la vía desde hace años atrás, sin contar con el reconocimiento legal.

Rutas alternas

De acuerdo a lo establecido por el gobierno regional además del acondicionamiento, señalización y sensibilización social para el uso de las vías alternas, en tanto se ejecute la obra, se contará con personal técnico y maquinaria pesada de manera permanente para garantizar su operatividad y mantenimiento. Incluso se alquilarán grúas para retirar a los vehículos que queden varados por cualquier desperfecto mecánico o algún accidente. Los agricultores afectados por la cesión temporal de parte de sus terrenos para las vías que se habilitarán, serán compensados con el equivalente a dos campañas de cultivo.

Tags relacionados: Uchumayo

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

DIGESA advierte que contenedores no desinfectados son focos contaminantes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil