• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cerro Verde: “Pagamos en exceso y con creces el monto de las regalías”

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Análisis, Destacado
Julia Torreblanca consideró que las contribuciones que hizo la minera superan la deuda por las regalías que reclama la Sunat.

Julia Torreblanca consideró que las contribuciones que hizo la minera superan la deuda por las regalías que reclama la Sunat.

20
COMPARTIDOS
168
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Si el Poder Judicial ordena que la minera Cerro Verde pague los US$ 340 millones (aproximadamente S/ 1 100 millones) por regalías que reclama la Sunat, esta empresa pedirá que se le descuente todas las contribuciones que hizo por óbolo minero, gravamen especial y hasta por Fonavi.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca Marmanillo, explicó que “habría un doble pago” si se les cobra las regalías mineras por el periodo 2006-2013, tema que se ventila en los tribunales.

“Hay muchos compromisos que asumimos porque no se pagaban las regalías mineras”, afirmó la funcionaria. Por ejemplo, recordó que el aporte voluntario u óbolo minero que negoció el segundo gobierno de Alan García con las mineras del país era deducible del pago de regalías en el caso de las empresas que estaban obligadas a ello.

De la misma forma, dijo que pagaron por el gravamen especial creado en la gestión de Ollanta Humala —que reemplazó al óbolo minero—, por la integridad de sus operaciones hasta el 31 de diciembre del 2013.

Incluso, recordó que en aplicación al primer convenio de estabilidad tributaria —vigente hasta fines del 2013— continuaron contribuyendo con el ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), a pesar de que esta obligación se eliminó en agosto de 1998. Por todo ello, sostuvo que Cerro Verde “pagó en exceso y con creces el monto de las regalías mineras” que le reclama la Sunat.

No es exacto

Por su parte, el investigador de Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca, si bien consideró que la minera estaba en su derecho de plantear un nuevo reclamo si el Poder Judicial fallaba en su contra, desestimó que el monto de las contribuciones hechas por Cerro Verde sea mayor a la deuda por las regalías no pagadas. “Esa es una apreciación muy ligera. En todo caso, la Sunat tendrá que hacer los cálculos y precisar el pago que le corresponde”, apuntó.

De igual forma, cuestionó que la minera pretenda, ahora, exigir que se le descuente de la deuda por regalías las contribuciones que hizo por óbolo voluntario, cuando este fue producto de un acuerdo político entre las mineras y el gobierno de Alan García. “Por eso era voluntario. Nadie los obligaba”, añadió.

Los aportes

Según el documento cursado por Julia Torreblanca a la Superintendencia de Mercado de Valores, Cerro Verde desembolsó US$ 145 millones (S/ 475 millones) por contribuciones voluntarias para financiar el relleno sanitario; la planta de transferencia de residuos sólidos; los intercambios viales; la implementación de hospitales y colegios; la capacitación de maestros; la infraestructura de riesgo, entre otras obras.

Además, recordó que contribuyó a la ejecución de la planta de agua potable La Tomilla II; de las represas de Pillones, Bamputañe y San José de Uzuña, y de la planta de tratamiento de aguas servidas La Enlozada.

Investigación
El Congreso de la República también investigará la omisión de Cerro Verde del pago de regalías. El presidente de la comisión de Energía y Minas, Armando Villanueva, adelantó que una vez que se oficialice el pedido de los parlamentarios de Arequipa, se solicitará la conformación de un grupo de investigación con un plazo determinado.

“Esta labor no interferirá con la actuación del Poder Judicial y tampoco estará sujeta a su determinación final. Para ello solicitaremos un informe a la Sunat”, aclaró. Villanueva, días atrás, presidió una audiencia pública en Arequipa y recibió el pedido mayoritario de los asistentes para investigar la evasión del pago por parte de Cerro Verde.


La controversia

Cerro Verde firmó un primer convenio de estabilidad tributaria por el periodo 1998-2013 para explotar su proyecto de lixiviación. Este acuerdo no contemplaba el pago de regalías —creado en el 2004—, pero en el 2006 empezó a operar una planta de sulfuros primarios, que representaba el 60 % de su producción de cobre.

Para la Sunat, la nueva operación es diferente al proyecto de lixiviación, por lo tanto no estaba protegida por el acuerdo de estabilidad y ha debido pagar regalías mineras desde el 2006. Sin embargo, Cerro Verde cuestionó esta decisión, primero ante el Tribunal Fiscal que le dio la razón a la Sunat, y luego ante el Poder Judicial en diferentes instancias.

La deuda estimada por regalías entre el 2006 y el 2013, incluyendo intereses y otras penalidades, es de US$ 544 millones. La minera ya pagó bajo protesto US$ 199 millones, que podrían ser o no devueltos, según gane o pierda su reclamo en la Corte Suprema de Justicia.

 

Tags relacionados: AportesCerro VerdeFonaviGravamenÓbolo minero

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
538
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
480
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
104
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.5k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
213
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
313
Siguiente publicación
A pesar de la polémica que trae consigo la adenda 
del contrato con Kuntur Wasi, Bruno Giuffra ha 
decidido suspenderla por 90 días para evaluar su aplicación.

Cusco pide claridad al Gobierno sobre suspensión de la adenda de Chinchero

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
33
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing