• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Alcaldes reclaman para no dejar de depender del aporte minero

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El reclamo de un grupo de alcaldes de Arequipa por la reducción en las transferencias del canon minero ha dejado en evidencia, una vez más, la excesiva dependencia a esta fuente de financiamiento para la ejecución de obras.

Días atrás el alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, convocó a los burgomaestres de la provincia de Arequipa a una jornada cívica de protesta porque el gobierno nacional les había recortado el canon en un promedio de 90%. “Esto originará un conflicto social ya que varias obras proyectadas no serían ejecutadas y algunos municipios pequeños, como Pocsi, podrían quebrar financieramente”, señaló.

Ocurrida la “jornada cívica” participaron solo 12 de los 29 alcaldes de la provincia junto a un millar de pobladores provenientes de algunos pueblos jóvenes. Como en anteriores ocasiones, muchos de ellos se vieron obligados a asistir para no pagar multas por faenas o trabajos comunales. En esa ocasión, Zegarra denunció “que alguien se había quedado con el dinero del canon”, por lo que el gobierno debía dar las explicaciones del caso.

Sin embargo, el Centro de Servicios de Atención al Usuario del Ministerio de Economía y Finanzas (Conectamef) informó que los ingresos por regalías mineras de estos mismos municipios, había sufrido un incremento muy importante, que bien podría compensar la disminución del canon.

Sumas y restas

Por ejemplo, en el distrito de Pocsi se proyectó una transferencia por canon de S/ 94,815 para este año, pero recibirá solo S/ 9,516, que equivale al 10% del monto inicial. Por regalías mineras, se estimó un desembolso de S/ 27,115 y tendrá S/ 159, 685, casi seis veces más de la cifra preliminar. En el balance final, si sumamos canon y regalías, que provienen del sector minero, Pocsi se beneficiará con un ingreso adicional de 40% más.

Esta misma situación ocurre en el resto de municipios, nadie se verá perjudicado. En la comuna provincial, en diciembre pasado se le informó que por canon recibiría S/. 1 182,969 en el 2016, pero solo contará con S/ 118,201; no obstante, por regalías mineras de S/ 338,324 pasará a disponer de S/. 1 983,779.

Los casos más destacables en el desembolso final son Yarabamba, que contará con S/ 40.9 millones, Cerro Colorado (S/ 27.8 millones), Yura (S/ 10.1 millones), Paucarpata (S/ 9.9 millones) o La Joya (S/ 8.9 millones).

Esta situación fue minimizada por Alfredo Zegarra, quien en tono irónico llegó a decir que “no confundamos papas con camotes”. “Algunos municipios (por estas transferencias) probablemente tengan algo más de dinero, pero de ninguna manera compensa este retiro injusto del canon minero”, afirmó.

Así, en medio de la euforia y respaldado por sus colegas y los pobladores que acudieron hasta la Plaza de Armas, Zegarra propuso que Cerro Verde, al igual como ocurrió en el 2006, firme un convenio marco, para compensar la reducción de las transferencias por el canon minero.

Minera responde

No obstante, el gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Cerro Verde, Pablo Alcazar, descartó cualquier nuevo convenio marco o aporte económico, adicional a las obligaciones tributarias que viene cumpliendo. “La verdad que nosotros no tenemos previsto firmar ningún tipo de convenio marco”, apuntó, luego de recordar que en el pasado ya habían colaborado a través de este mecanismo y otros similares, en la construcción de la planta de agua potable de Alto Cayma, el relleno sanitario, los intercambios viales de Alcides Carrión y la planta de aguas residuales La Enlozada.

Además, aclaró que solo “seguirán trabajando en programas de la responsabilidad social en las áreas de influencia directa” y en función de los resultados económicos que logren con el proyecto de expansión que llevan adelante.


¿Por qué se redujo el canon?

El canon minero equivale al 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las mineras. A más utilidades, más canon, pero si éstas se reducen los municipios y gobiernos regionales sufren un recorte en sus presupuestos. Las trasferencias se realicen al año siguiente del balance fiscal.

En Arequipa, Cerro Verde es la principal aportante de IR. Esta empresa en el 2015 asumió varias “obligaciones financieras” entre reinversión de utilidades y préstamos para financiar su proyecto de expansión valorizado en US$ 5,600 millones. A ello se suma, que lo costos de producción se incrementaron y el precio del cobre cayó el último año. Al final, la utilidad neta se redujo de US$ 377.6 millones (2014) a US$ 33.2 (2015).

De allí, el recorte importante registrado en los desembolsos del canon para el 2016. Sin embargo a partir del 2017 y por efecto del incremento de la producción –Cerro Verde es la tercera productora de cobre del mundo– y la lenta recuperación del precio del mineral, esta situación se revertirá de manera beneficiosa para Arequipa y el país.

Tags relacionados: AlcaldesCanon

Te puede interesar

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
La obra ‘Bicentenario’, tiene cinco adicionales por más de S/ 8 millones en 10 meses de ejecución.
Destacado

Más de S/ 20 millones en adicionales de obras, gastó el municipio provincial

May 13, 2022
0
Afloran los problemas de la educación virtual en los niños de primaria.
Destacado

Dos de cada diez niños no saben leer ni escribir debido a la pandemia

May 6, 2022
0
Perú ocupa el segundo lugar en producción de cobre a nivel mundial, pero este logro no es valorado por el gobierno de Pedro Castillo.
Destacado

“El sector minero no puede seguir al desamparo del Gobierno”

Abr 29, 2022
0
Siguiente publicación

“El gran objetivo de PPK es que nadie muera en protestas sociales”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing