• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uso de ‘aisladores sísmicos’ evitará el colapso de edificaciones en caso de terremotos

Especialista en sistemas de protección sísmica, destacó la importancia de esta nueva tecnología

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 16, 2021
en Actualidad, Institucional
La tecnología sísmica evitará el colapso de las edificaciones en el país.

La tecnología sísmica evitará el colapso de las edificaciones en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo 

¿Sabía usted que la mayoría de edificaciones, están diseñadas para que sufran algún daño ante la ocurrencia de un sismo? Sí, es por ello que se presentan fisuras y grietas en los elementos estructurales, para liberar la energía del movimiento telúrico. Controlar estos daños es un proceso complejo y por eso en ocasiones, cuando no se cumplen los criterios mínimos de la norma técnica, las construcciones terminan colapsando.

Entonces, ¿qué se puede hacer para atenuar el impacto de un movimiento sísmico en zonas como el sur del Perú, donde hay un alto nivel de sismicidad? La tecnología de aislamiento sísmico, es una buena alternativa y poco conocida, pese a que su implementación en el mundo data desde 1985.

En opinión del docente de la maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad Católica San Pablo, Enrique Simbort, el aislamiento sísmico “permite desacoplar la estructura del suelo”, de tal forma que no trasmita la energía liberada por el sismo y no solo evita daños internos en la edificación, sino que garantiza que esta siga operativa.

“Esta tecnología disminuye la intensidad de un sismo, de dos a tres veces. De tal forma que, si aún el movimiento es muy fuerte, la infraestructura no colapsará y seguirá funcionando”, explicó. Pero no solo eso, si esta tecnología es usada de manera efectiva se puede generar un ahorro de hasta 30% en términos de materiales (acero y concreto).

La estimación más modesta en cuanto al ahorro, oscila entre 5% a 15% y en el peor de los casos, la edificación terminará con el mismo costo proyectado en el sistema de construcción convencional, pero se logrará una ventaja muy importante: la edificación no se dañará ante un sismo severo.

¿En qué casos debe usarse?

Según el especialista en Dinámica Estructural y Sistemas de Protección Sísmica, el aislamiento sísmico es muy útil en la construcción de colegios, hospitales, edificaciones industriales y multifamiliares.

“En el caso de construcciones de más de cinco niveles, el costo del sistema de aisladores, sería igual al de una construcción común, donde se usan columnas robustas y placas, pero si aíslas la estructura no será necesario reforzarla y ahí se genera el ahorro”, detalló.

En el caso de Arequipa hay tres casos de proyectos constructivos donde se empleó esta tecnología, dos vinculados a servicios hospitalarios y uno con fines administrativos.

Simbort, sostuvo además que esta se puede usar en cualquier tipo de construcción. La única restricción es que sea diseñada por un profesional capacitado en su desarrollo y que cuente con la asesoría necesaria para ello.

Cultura constructiva

En general, su uso depende mucho de la cultura constructiva. En nuestro país está muy extendida la instalación de columnas robustas y placas para evitar el colapso de las construcciones ante la ocurrencia de sismos, mientras que en Japón se “aíslan” edificaciones de distintas características.

En ese sentido Enrique Simbort, recomendó a los profesionales vinculados a la industria de la construcción, capacitarse en el uso de estas nuevas tecnologías que van acorde a las tendencias mundiales.

Otro aspecto que propicia una percepción errónea en relación a los altos costos de los aisladores sísmicos, que son diseñados de acuerdo a las características de la edificación que “protegerán”, es la limitada participación de proveedores locales.

Ante este problema, Simbort junto a un grupo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo, vienen desarrollando un sistema de aislamiento sísmico de bajo costo, que permitirá abaratar la fabricación de aisladores y ayudará a extender su uso en zonas vulnerables del país.

EL DATO

Enrique Simbort, sostuvo que en el país falta una política de Estado que ayude a promover el uso de la tecnología sísmica en todo tipo de construcción. En este momento solo es exigible en el caso de hospitales de alta complejidad, por la necesidad de mantenerlos operativos después de un sismo, así como por la fragilidad y sensibilidad de los equipos médicos que utilizarán.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
El exentrenador del FBC Melgar y Deportivo Binacional, viaja periódicamente a España para capacitarse.

“No ser parte del sistema me costó el trabajo”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing