• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UCSP: 24 años comprometidos con Arequipa y el Perú mediante la formación, investigación y formación

Un nuevo aniversario de la universidad que forma profesionales líderes para una sociedad más justa, humana y reconciliada

Escrito por Encuentro
Jun 29, 2021
en Actualidad, Institucional
UCSP renovó compromiso con Arequipa y el Perú.

UCSP renovó compromiso con Arequipa y el Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con un programa online de aniversario —debido a las restricciones por el coronavirus— la Universidad Católica San Pablo, celebró su 24 aniversario de creación; tiempo que estuvo matizado de alegrías y emprendimientos, pero también de momentos duros y complejos que le ha servido para madurar como institución y fortalecerse como comunidad, en palabras de su rector, Dr. Germán Chávez Contreras. En estos años, la San Pablo se mantiene fiel a sus principios católicos en los que basa su identidad y sus pilares: la formación integral, la investigación y proyección.

“En estos últimos años, hemos adecuado nuestra estructura orgánica para el mejor cumplimiento de nuestros principios fundacionales y para impactar positivamente en el entorno, a la par de formar a profesionales con un alto nivel académico que sean protagonistas del desarrollo de la región del país, pero que también sean los futuros líderes que trabajen en la construcción de una sociedad más justa, más humana y reconciliada”, señaló el rector.

Formación integral

En este último año de vida institucional, la San Pablo recibió el reconocimiento Sineace, que acreditó cuatro de sus programas profesionales: Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Contabilidad, Psicología y Educación (Inicial y Primaria), y también convalidó las acreditaciones internacionales de las Escuelas de Derecho e Ingeniería Industrial.

La oferta académica de la UCSP la completan las carreras de Administración de Negocios, Ingeniería Civil, Ciencia de la Computación, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Ambiental. Estas tres últimas son dictadas desde el año 2020.

Un logro importante para esta casa de estudios, es el fortalecimiento de su Escuela de Postgrado con nuevas maestrías como la de Internet de las Cosas —la primera que se dicta en Perú—, la de Ingeniería Estructural, la de Gestión y Políticas Públicas, entre otras. A esto se suma el ingreso al prestigioso ranking internacional QS y al de la revista América Economía, que la ubica como la mejor universidad privada del sur del país.

Investigación

La San Pablo, es muy cuidadosa en cuanto sus investigaciones signifiquen un aporte social. Ejemplo de ello es el proyecto MABIS, un brasier que utiliza tecnología electrónica y de telecomunicaciones, para detectar tempranamente el cáncer de mama. En el mismo rubro, además, diseña un sistema de sensores para determinar si el agua está contaminada con arsénico y en qué nivel.

Junto a estos proyectos, aparecen el diseño y fabricación de aisladores sísmicos de bajo costo e iniciará el proceso para patentar tres proyectos del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales. Todas estas iniciativas son ganadoras de convocatorias del Concytec. A estas líneas de investigación, se suman la de Ciencia de la Computación, Energía y Medio Ambiente a través del Departamento de Ingeniería Industrial. En todas se desarrollan proyectos.

En cuanto a Ciencias Sociales, la universidad impulsa un fuerte trabajo de investigación mediante centros como el de Estudios en Empresa y Economía, que inició sus actividades el año pasado; el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero, el Centro de Estudios Peruanos, el Instituto para el Matrimonio y la Familia, entre otros.  En este campo resaltamos el proyecto CODICIS, donde se capacitará en conservación de archivos documentarios y bibliográficos a profesionales de Perú, Bolivia y México. Esta iniciativa ganó una convocatoria del programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Proyección

Este pilar ha sido fortalecido con la creación de la Cendes (Centro de Servicios Empresariales de Alto Impacto) que promueve la alianza de la empresa y la academia para el desarrollo de proyectos innovadores. A esto se suma la creación de la Dirección de Desarrollo y Gestión Social, como otra muestra del compromiso de la UCSP con Arequipa y el país.

Este trabajo permitió que la UCSP sea parte del comité consultor del proyecto Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación de Arequipa y otras iniciativas junto a otros organismos estatales, y de la sociedad civil, que están a cargo de los nueve departamentos de la UCSP.

Bicentenario y situación del país

Los 24 años de la UCSP coinciden con el bicentenario de la Independencia Nacional y con un contexto difícil por las distintas crisis que atravesamos. Para el Dr. Germán Chávez, esta situación representa nuevas exigencias y retos para la universidad. Una de sus primeras acciones es promover la reflexión sobre los 200 años de vida republicana desde una mirada reconciliadora bajo el lema “Que la fuerza de nuestro pasado impulse a nuestro futuro”.

Finalmente, el rector de la San Pablo anunció la ampliación de la infraestructura en el campus San Lázaro y agradeció a todos los integrantes de la comunidad por el compromiso y seriedad con la que asumen sus estudios y trabajos de manera virtual e informó que continúan con sus planes de ayuda para sus estudiantes, y de apoyo psicológico para todo su personal.

La ceremonia puede ser vista en las redes sociales de la UCSP; como siempre, este evento contó con la presencia de monseñor Javier del Río Alba y los saludos de distintas organizaciones de la región y el país.

Te puede interesar

Opinión

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023
La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.
Destacado

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.
Emprendimiento

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
El índice actual de radiación UV en Arequipa es de 17 y es “extremadamente alto”, según el rango de medición de Senamhi.
Destacado

Arequipa: ¿Qué tan factible es obtener energía solar gratuita en las viviendas?

Dic 5, 2023
Opinión

Escándalo

Dic 4, 2023
El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
Siguiente publicación

Quilombo diplomático en tiempos de elecciones y twitter

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (547)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023
En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil