• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Somos un país profundamente fragmentado”

Alejandro Estenós Loayza, propone una mirada reconciliadora y de respeto a la diversidad cultural para avanzar como nación.

Escrito por Jhonny Pineda
Jul 27, 2021
en Actualidad, Destacado
Los peruanos debemos construir una identidad fuerte y madura, revalorando todo lo que nos une como colectivo para afrontar futuros desafíos.

Los peruanos debemos construir una identidad fuerte y madura, revalorando todo lo que nos une como colectivo para afrontar futuros desafíos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jhonny Pineda

Los peruanos llegamos al bicentenario siendo un país profundamente fragmentado a nivel social, cultural e identitario. Eso sostiene Alejandro Estenós Loayza, docente del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La reciente campaña electoral evidenció ello. Los discursos difundidos por los líderes y simpatizantes de distintas organizaciones políticas, extremaron las diferencias en nuestra sociedad.

El especialista en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, identificó dos tipos de mensajes contrapuestos, en especial tras la segunda vuelta electoral. Un discurso “discriminador, segregacionista, positivista, darwinista e incluso capitalista, pero también otro de corte marxista, socialista e indigenista”.

“Somos un país profundamente fragmentado por este tipo de discursos. Por eso llegamos a este momento, como una sociedad con prejuicios y con una evidente carencia de unidad social igualitaria”, manifiesta.

Estenos Loayza, considera que, para llegar a esta situación en el Perú, hubo un factor determinante que mezcló la falta de valoración cultural con elementos raciales (herencia del darwinismo social o positivismo, que proponía la existencia de razas superiores a otras). Se creía que “la mejor raza era la blanca, mientras que los mestizos e indígenas se alejaban de ese ideal”, explica.

Posibilidad de encuentro

Sin embargo, a pesar de esa fragmentación, el docente universitario considera que es posible revertirla porque en las personas aún están presentes los elementos fundamentales (tradiciones, valores, costumbres, etc.) que dieron origen a nuestra nación.

“La historia del Perú tiene luces y sombras, pero si uno se fija en todo lo malo, evidentemente, se deja de lado todo aquello que ha hecho posible que seamos un país con valores, con tradiciones con tanta historia. En el incanato formamos parte de un imperio de gran alcance, en el virreinato fuimos el imperio [español] más poderoso [con presencia] en América y México. Heredamos una cultura milenaria, una cultura mestiza”, manifiesta, Alejandro Estenós.

Considera también, que los peruanos debemos construir una identidad fuerte y madura, revalorando todo lo que nos une como colectivo para afrontar futuros desafíos.

En ese sentido, un rol importante lo cumple la familia y la formación que se recibe en los colegios. “Mientras los colegios enseñen la historia y cultura del Perú, en términos conflictivos y polarizantes, vamos a crear ciudadanos divididos, revanchistas y con odio”, advirtió.

Po el contrario, dijo que “se debe proponer una mirada reconciliadora y de respeto a la diversidad cultural, en la medida que reconozcamos que somos un país mestizo de todas las sangres y todos los colores, solo así podremos avanzar a partir de este bicentenario”, finalizó Alejandro Estenós.

 

Te puede interesar

EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.
Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
Opinión

¿Cuál es el valor de las humanidades?

Sep 16, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Siguiente publicación
El BCRP proyecta un crecimiento económico nacional de 10.7% para este año.

¿Cómo llega la economía nacional y de Arequipa al bicentenario?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

¿Cuál es el valor de las humanidades?

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Complejo luce abandonado desde hace casi 20 años

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (679)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (745)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil