• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué actividades económicas se podrán reiniciar desde mañana?

Arranca segunda fase de reactivación económica del país, pero en Arequipa se podría retrasar por “alto riesgo de contagio” del COVID-19

Escrito por Encuentro
Jun 4, 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
El Gobierno regional y los municipios podrán retomar la ejecución de obras públicas.

Rolando Vilca Begazo

A partir de mañana (5 de junio) se iniciará la segunda fase de la reactivación económica del país, tras la declaratoria de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Así quedó establecido en el D.S. n° 101-2020-PCM publicado hoy en El Peruano.

El presidente Martín Vizcarra, señaló que con ello y de manera paulatina se retomarán cerca de 500 mil empleos, con lo que se recuperará más del 80% de las actividades económicas (ver cuadro).

“Actualmente solo el 50% de la economía funciona. Eso gradualmente se debe corregir, porque no podemos sostener el 100% de las necesidades del país con solo el 50% de la producción [de bienes y servicios]. Por ello, esta fase 2 nos permitirá recuperar el 80% de la economía”, explicó.

La norma en mención también faculta al Ministerio de la Producción, previa coordinación con los gobiernos locales (municipios) y los sectores de Defensa, Interior y Salud, disponer el inicio de actividades de los conglomerados productivos y/o comerciales a nivel nacional.

Sin embargo, esta labor tendrá que desarrollarse “a puerta cerrada”, en tanto que los productos y servicios se deberán vender o prestar “a través del comercio electrónico”, así como “entregar sus productos a domicilio con logística propia o mediante terceros”.

También se advierte que los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las provincias de Santa, Huarmey y Casma del departamento de Áncash, quedarán exceptuados de este beneficio. Ello se debería a su alto grado de contagio del coronavirus, reportado en las últimas semanas.

Obras públicas

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que en esta fase también se considera un programa agresivo para la reactivación de las obras públicas en todos los niveles del Estado, a fin de generar más fuentes de empleo.

Alto riesgo

Hay que advertir además, que el D.S. n° 101-2020-PCM, aclara que para las zonas urbanas definidas como de alto riesgo de contagio del COVID-19, por la Autoridad Sanitaria Nacional, como es el caso de Arequipa, “el inicio de las actividades  o unidades productivas aprobadas será determinado mediante resolución ministerial del sector correspondiente”.

Recordemos que la última Alerta Epidemiológica 017-2020, del Ministerio de Salud, considera a todos los distritos de Arequipa dentro de la categoría de “Alto Riesgo de Transmisión [del coronavirus]”.

Podrán operar las mypes

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, señaló que en esta segunda fase alrededor de 780 mil empresas retomarán sus operaciones y de ellas el 93% son microempresas.

“Estas empresas desde mañana solo tendrán que presentar el plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19 ante el Ministerio de Salud y con ello [de manera automática y sin necesidad de una autorización previa], ya estarán en condiciones para reiniciar operaciones”, agregó.

La referida norma, precisa además que este plan no es exigible para las personas naturales.

¿Qué actividades se reiniciarán?

Agricultura

  • Estudios de impacto ambiental e instrumentos de gestión ambiental
  • Titulación de la propiedad agraria y catastro rural
  • Implementación de planes de negocio

Minería

  • Exploración del estrato de la gran y mediana minería
  • Explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas, en mediana y pequeña minería.

Manufactura

  • Elaboración de alimentos preparados para animales
  • Elaboración de malta y cerveza
  • Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas y tabaco
  • Fabricación de calzado
  • Actividades de impresión
  • Reparación de equipos de transportes
  • Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos
  • Reparación y mantenimiento de otros equipos.

Construcción

  • Proyectos de inversión pública
  • Proyectos de inversión privada
  • Asociaciones Público Privadas

Comercio

  • Venta de vehículos automotores
  • Mantenimiento y reparación de vehículos
  • Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores
  • Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios
  • Venta al por menor de equipo de deporte en comercios especializados
  • Venta al por mayor de otros enseres domésticos
  • Reparación de otros efectos personales y enseres domésticos

Servicios

  • Actividades jurídicas
  • Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría; asesoramiento en materia de impuestos
  • Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas
  • Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades
  • Actividades veterinarias 
  • Hospedaje
  • Servicios de protección y seguridad
  • Alquiler de vehículos
  • Alquiler de maquinaria y equipo y bienes tangibles
  • Servicios de comunicaciones
  • Infraestructura en transporte y telecomunicaciones
  • Emisión de placas
  • Mantenimiento, mejoramiento y conservación de vías nacionales, departamentales y locales
  • Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y saneamiento
  • Servicios de transporte interprovincial privado para las actividades autorizadas en la fase 1 y fase 2
  • Servicios de inspección técnica vehicular y similares
  • Talleres de conversión de GNV

Fuente: D.S. n° 101-2020-PCM

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Siguiente publicación

Evaluación de la reactivación económica de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil