• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pruebas rápidas dan resultados contradictorios en Arequipa y no dan garantía para su uso

Jefe del Comando Regional COVID-19, admitió problema presentado desde semanas atrás

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 9, 2020
en Actualidad
Pruebas rápidas usadas en Arequipa no cumplirían con estándares de calidad.

Pruebas rápidas usadas en Arequipa no cumplirían con estándares de calidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El jefe del Comando Regional COVID-19, Percy Miranda Paz, admitió que en las últimas semanas se encontraron resultados contradictorios sobre la aplicación de las denominadas pruebas rápidas para descartar el contagio del coronavirus en Arequipa y por ello, se puso en duda su utilidad.

Recordemos que estos test son los que se usan de forma masiva cada día para detectar, no solo los casos positivos activos, sino para identificar a los pacientes que ya superaron la enfermedad. 

Los reportes —de la aplicación de estos test— de las últimas semanas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) evidencian un franco descenso en la tasa de contagios y un crecimiento muy importante en la cifra de personas recuperadas. Es por ello que se afirma que el 91% del total de casos positivos diagnosticados ya están sanos, sin embargo, este análisis podría ser incorrecto.

¿Qué ocurrió?

Según explicó Percy Miranda —de acuerdo a los resultados obtenidos— es como si una persona estuviese en la etapa de infección activa (y por lo tanto puede contagiar a otro) y también tendría una respuesta inmunológica desarrollada. Lo cual no es posible.

“Estos resultados hablan de que estas pruebas, si es que no fueron compradas con las autorizaciones necesarias [de parte del Ministerio de Salud], no estarían dando la garantía para poderlas utilizar”, sentenció.

Ante esta situación, Miranda recordó que el Ministerio de Salud ya anunció el uso de pruebas moleculares rápidas a nivel nacional, no obstante, estas aún no llegan a nuestra región.

Días atrás el Minsa evaluó si seguirían usando las pruebas rápidas, debido no solo a que su sensibilidad y especificidad no llegan al 100% de seguridad, sino que —como se demostró— pueden originar falsos positivos y falsos negativos.

Miranda reconoció, que se agotan las pruebas rápidas con las que diariamente se realizan las campañas de tamizaje, por lo que solicitó al Gobierno Regional de Arequipa la adquisición de 20 000 de estos test.

En el caso de las pruebas moleculares —que son más confiables— en este momento solo se disponen de 3 000 y esperan que el Minsa cumpla a la brevedad posible con enviar un nuevo lote o en todo caso, remita las pruebas moleculares rápidas.

“Veremos el nivel de respuesta del Gobierno regional y del Gobierno nacional, pero no disminuiremos el esfuerzo de seguir tomando muestras para controlar el impacto de la epidemia en la población”, agregó.

Te puede interesar

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación

Fabricación digital o hacer realidad la imaginación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil