• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mayoría de parques de Arequipa aún no abrirán sus puertas para actividades deportivas o recreativas

Los municipios deben hacer el mantenimiento y establecer protocolos para el ingreso

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 1, 2020
en Actualidad
Parques y complejos continuarán cerrados hasta concluir el mantenimiento, establecer aforos, horarios, etc.

Parques y complejos continuarán cerrados hasta concluir el mantenimiento, establecer aforos, horarios, etc.

0
COMPARTIDOS
637
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Autoridades evalúan aforos, horarios y otras medidas para que los vecinos accedan a estos complejos de forma segura y evitar contagios de COVID-19.

Kelly Castillo Mamani

Los arequipeños deberán esperar un poco más para realizar sus actividades deportivas y recreativas en los principales parques y complejos de la ciudad, ya que la mayoría de ellos no abrirán sus puertas al público por falta de mantenimiento, actividades que corresponden a los municipios, pero que quedaron pendientes por la cuarentena. 

Además, las municipalidades deben establecer los protocolos de bioseguridad que aplicarán para el acceso de los vecinos a estas áreas verdes: el aforo, los horarios, el tiempo de permanencia, ingresos y salidas, entre otros aspectos.

Como recordamos, el Decreto Supremo 156-2020-PCM, autorizó a partir de hoy (1 de octubre), la práctica de actividades deportivas al aire libre —de manera individual o en parejas— en los parques, centros de esparcimiento, clubes zonales u otros, siempre que se encuentren autorizados.

El objetivo de esta disposición es promover la salud mental y física de la población, siempre que no implique contacto físico y se respete el distanciamiento para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

En el caso del Cercado de Arequipa, hay uno 90 parques cuyo mantenimiento está en 40% de avance. Según Kelly Villafuerte Coaguila, subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se priorizaron los más grandes como Libertad de Expresión, Selva Alegre y Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, que esperan abrirlos a mediados de octubre. El resto los irán abriendo “poco a poco”. 

Actualmente realizan el riego, la limpieza, el cortado del césped, la poda y el mantenimiento de los jardines y reparación de estructuras, pero estas labores aún tomarán unos días debido a que están limitados en personal. El 70% de ellos estaba abocado a la limpieza y desinfección de las calles por la pandemia.

Reducirán aforo

También establecerán aforos, horarios y tiempos de permanencia, y se colocará señalética para advertir las zonas prohibidas, entre otros. “No podrán permanecer todo el día”, advirtió Villafuerte.

El parque Selva Alegre, por ejemplo, cada fin de semana recibía hasta 5 mil personas, ahora solo ingresaría el 30% de este número. El aforo lo establecerá el área de Defensa Civil.

En el caso de José L. Bustamante y Rivero, y que tiene más de 250 áreas verdes, se ha recuperado el 50%. Su principal parque es Los Ccoritos, popular porque fue el primer parque de dinosaurios en la ciudad. Según información de la comuna, este también debe pasar por un mantenimiento y adecuar sus protocolos. Abrirá en las siguientes semanas.

En Alto Selva Alegre se prioriza el mantenimiento de 12 complejos deportivos, como los parques temáticos de Gráficos e Independencia, los complejos Apurímac, Arequipa y Roosevelt, entre otros. Dicha jurisdicción tiene alrededor de 60 parques. 

El alcalde Samuel Tarqui indicó que la mayoría fueron afectados por los fuertes vientos a inicio de año, que provocaron la caída de las coberturas (mallas raschel). 

Restricción por ferias itinerantes

En Alto Selva Alegre —como en muchos otros— los complejos y parques más grandes son actualmente utilizados para desarrollar las ferias itinerantes, lo que no permitiría su uso en ciertos días de la semana. “Hay que hacer una evaluación del aforo, establecer ingresos y salidas, y los días y horarios en los que podrán acceder los vecinos”, dijo Tarqui. 

Estimó que a mediados de octubre o inicio de noviembre recién podrán abrir estos espacios con todos los protocolos y la seguridad que se requiere. Según la norma nacional, la policía también debe apoyar en el control y la vigilancia.

En Cerro Colorado, uno de los distritos más grandes, se empezó el mantenimiento de 18 parques, pero aún hay mucho trabajo por hacer ya que la jurisdicción tiene más de 250 pueblos con áreas verdes que deben ser recuperadas. La falta de personal es su principal limitación.

IMPORTANTE 

En opinión de Carlos Solís, decano del Colegio de Psicólogos, toda actividad deportiva y recreativa es buena ya que favorece la salud mental y emocional de la persona, pero advirtió que se debe analizar el riesgo de contagio.  

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.
Actualidad

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.
Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
406
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.
Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
41
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.
Actualidad

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
44
Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.
Actualidad

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
14
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.
Actualidad

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
22
Siguiente publicación
Hombres y mujeres, adultos y jóvenes (todos protegidos) acudieron a rendir honores al Cristo Moreno en el primer día del mes morado.

Una devoción que supera el temor al COVID-19

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing