• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Sí a la vida. Sí a la maternidad

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2015
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Desde hace varios años se viene discutiendo sobre el derecho al aborto y se recogen un conjunto de testimonios de mujeres que están a favor de esta práctica que le dicen no a la vida y no a la maternidad. Todos estos discursos son reunidos por ONG’s feministas que consideran la penalización del aborto como un obstáculo para los derechos de las mujeres.

Según la ideología de género, las construcciones sociales de las cuáles son víctimas las mujeres las sitúan en una posición subordinada frente al varón, y son la familia y la maternidad el factor clave para la comprensión de dicha subordinación. Muestra de ello, es la afirmación de la feminista Shulamit Firestone quien califica la reproducción como “la trampa amarga de las mujeres” y la solución que propone es que con el desarrollo de la ciencia la sociedad llegue a un momento en que las estas dejen de ser madres.

En ese mismo sentido, Simón de Beauvoir refiere que la maternidad es utilizada en forma egoísta por los varones y priva de independencia a las mujeres. Así también Heidi Hartmann afirma que en un futuro —con el desarrollo de la sociedad— la reproducción biológica se lograría mediante otras técnicas, dejando de realizarse en el cuerpo de la mujer.

Ello explica por qué el principal campo de actuación de la ideología de género es la sexualidad con la propagación de los anticonceptivos, la búsqueda de la legalización del aborto y otras prácticas que garanticen un no a la maternidad.

Cabe entonces preguntarnos: Si la maternidad fuera una construcción social —como afirman las feministas—, ¿cómo entender que el cuerpo de la mujer se prepare cíclicamente para ser madre? Está claro entonces que la naturaleza tiene algo que decirnos, ¿por qué la negamos?, ¿por qué considerar que el discurso de las feministas debe ser adoptado por todas las mujeres?, ¿dónde queda el discurso de las mujeres que decimos sí a la maternidad?

Cuando una mujer concibe a un hijo, emprende una maravillosa relación de por vida con otro ser humano. Tanto la maternidad como la paternidad tienen una riqueza específica y en la entrega reconocen el don de la vida. Si todo fuera simplemente construcción social, el cuerpo de las mujeres no estaría preparado naturalmente para concebir. Negarnos a lo que nos es natural, significaría una forma de negarnos a nosotras mismas.
El mundo actual y los discursos que en él se dan en torno al papel de la mujer terminan socavando elementos claves de nuestra feminidad, como la maternidad.

Las políticas públicas, así como las propuestas legislativas en torno al tema del aborto deben tomar en cuenta las voces de todos los actores sociales y considerar que un derecho no puede erigirse sobre la anulación de otro mayor. Es cierto que existen quienes que dicen no a la vida, pero hay quienes le decimos sí, y la defendemos, y con ello también defendemos la maternidad y la familia.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Arequipa crecería al 5% el 2016

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil