• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Santa Teresa de Calcuta

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

El Papa Francisco ha canonizado, es decir inscrito en el catálogo de los santos, a la Madre Teresa de Calcuta, religiosa de origen albanés y nacionalizada india, que después de dedicarse por entero a servir a los más pobres de entre los pobres, falleció en el año 1997. Para entonces había fundado alrededor de quinientos centros de atención en más de 120 países, dedicados especialmente a enfermos terminales o incurables que vivían en situación de total abandono, muchos de ellos rescatados de basurales o recogidos de las calles.

La Madre Teresa fue una de las personas más importantes y admiradas del siglo veinte. Recibió numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca el Premio Nobel de la Paz. Se reunió con presidentes de naciones tan diferentes entre sí como Ronald Reagan y Fidel Castro, por mencionar solo a dos. En el año 1985 dirigió un discurso a la Asamblea General de la ONU, en la que fue recibida por el entonces secretario general, nuestro compatriota Dr. Javier Pérez de Cuéllar, con las palabras: “La Madre Teresa es las Naciones Unidas”.

Como el Papa Francisco dijo en la homilía de la canonización: “La misión realizada por nuestra santa en las periferias geográficas y existenciales permanecerá como testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres y necesitados. Su pequeña figura encorvada continuará siempre viva entre quienes tuvimos la gracia de verla, con esa sonrisa que brotaba de lo profundo de su corazón y cuya fuente era el amor inconmensurable de Dios, que ella supo acoger en la oración y transmitir a todos a lo largo de sus inacabables jornadas de trabajo y viajes por todo el mundo”.

Como también recordó el Papa, la Madre Teresa fue generosa dispensadora de la misericordia divina “por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada”. Para ella, “el no nacido es el más pequeño, el más débil, el más pobre”; por eso pedía a las mujeres que no recurrieran al aborto sino que, si no deseaban tener a su hijo, se lo entregaran a ella para que se encargase de cuidarlo o de proporcionarle una familia que lo hiciera. De hecho, gracias a la santa de Calcuta miles de niños se salvaron de la muerte y llegaron a contar con el amor de sus padres adoptivos. Conozco a varios de ellos.

Como suele suceder con los santos, la Madre Teresa de Calcuta no ha dejado de ser incomprendida, difamada e incluso calumniada hasta nuestros días, especialmente por aquellos que no comprenden lo que san Juan Pablo II llamó “el valor salvífico del sufrimiento”.

Esto no debe sorprendernos porque, como dice san Pablo: “El misterio de la cruz, así como el del amor divino, solo es accesible a aquellos a quienes Dios se los revela; y estos son, como enseña el mismo Jesús, los pequeños y los pobres de espíritu”.

Desde esta columna pido a santa Teresa de Calcuta que interceda por la Iglesia en Arequipa, para que tengamos siempre presente que nuestro único criterio de acción válido debe ser “el amor gratuito, libre de toda ideología y de todo vínculo y derramado sobre todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión”, como también dijo Francisco en su homilía.

Te puede interesar

Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Opinión

Adolescencia y toma de decisiones: un viaje complejo

Jul 3, 2025
Opinión

Nuestro Majes-Siguas que nunca fue

Jul 2, 2025
Opinión

Paz tenue

Jun 30, 2025
Siguiente publicación
Hasta una hora de retraso puede tomar un viaje a las zonas aledañas a la variante de Uchumayo.

Se viene gran caos vehicular

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil