• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Lealtad, solidez y seguridad

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2015
en Destacado, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales

La lealtad es virtud de la persona. La solidez es virtud de la empresa. Sin la primera la segunda es imposible. Y no hay forma de ser leal sin conocerse y aceptarse a sí mismo. Este proceso requiere en primer lugar hacerse un tiempo propicio para entrar en uno mismo y ser muy sincero al mirar la propia historia con sus aciertos y errores así como las capacidades y dificultades que cada uno porta en sí en el presente. Soy muy consciente de que este espacio no suele ser fácil de hacer: muchas urgencias de todo tipo invaden a diario la vida de las personas de negocios. Sin embargo es indispensable.

Justamente por el grado de actividad que requiere la vida empresarial es muy importante hacerlo. De lo contrario se corre el riesgo de perderse a sí mismo y construirse una falsa identidad en base al afán desmedido y ciego de poder, tener o placer. Y cuando esto ocurre, por mucho que la persona declare y diga esforzarse en vivir según los valores más importantes y humanos, sus frutos serán siempre la confusión interior, la falta de solidaridad real con los demás, en una palabra, la deslealtad.

Y cuando la persona se vuelve desleal (en primer lugar consigo misma), toda la moral se convierte en una mera estrategia al servicio de sus intereses egoístas y superficiales. Una vez más: “fast food” y con el mal alimento la intoxicación de la inteligencia y la voluntad.
Como es la seguridad lo que se pone en juego en la deslealtad, la falsa personalidad tiende a hacerse estable y se refuerza en un círculo vicioso.

En el fondo este entrar en uno mismo se trata de un ejercicio de contemplación sincera y serena de la realidad personal. Existen muchas ofertas para lograr esto y hay que saber elegir y discernir cuál es la que más conviene en determinado momento de la vida. Más adelante haré algunas sugerencias de temas y dinámicas para trabajar esto.

Por lo pronto terminaré con una breve mención a la solidez como virtud de la empresa y consecuencia de la lealtad personal. Creo que la solidez es básicamente la suma de lealtades personales que va desde los líderes a los colaboradores y viceversa pero para efectos prácticos se inicia en los líderes. Si el líder no cree en la necesidad de sembrar lealtad cosechará necesariamente un ambiente de desconfianza que convertirá a su empresa en un campo de batalla usualmente solapado y lleno de astucia y cálculos cínicos e inhumanos y a sus clientes en personas siempre dispuestas a aprovecharse de la empresa en lugar de sumar esfuerzos y colaborar con el crecimiento de todos.

En cambio, si se trabaja con orden e inteligencia en ser leales y sembrar lealtad, la confianza crece y con ella todo se hace más fácil aunque nunca desaparezcan las dificultades típicas de las debilidades humanas que todos en mayor o menor medida tenemos.

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
Siguiente publicación

Sector privado ofrece alternativas para administración de pensiones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil