• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La herencia de Tía María

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza Banda
Abogado y docente UCSP

¿Es acaso el Perú un país imposible? Las acciones recientes del presidente Martín Vizcarra y el gobernador regional Elmer Cáceres parecen responder que sí.

La inacción de uno y la prepotencia del otro impiden y limitan el libre tránsito de los ciudadanos por las calles y las carreteras de Arequipa, y todo por la herencia de Tía María.

El jefe de Estado llegó a Arequipa, se reunió con los gobernadores del sur y otros representantes de la sociedad civil con el supuesto objetivo de resolver el conflicto en el valle de Tambo. Pero la realidad no encajó con las expectativas generadas, ya que no se puede anular de la noche a la mañana una resolución de licencia de construcción para una mina. El presidente lo sabía. Entonces, ¿a qué vino? Eso lo saben aquellos que estuvieron en la biblioteca Mario Vargas Llosa.

La ahora famosa Resolución n.° 328-2019-MINEM-DGM/V deja mucho que desear considerando la dimensión de la inversión involucrada. Su motivación se remite al informe n.° 183-2019-MINEM-GDM-DTM/PB, que opina a favor de autorizar la construcción, pero también se impone el cumplimiento de recomendaciones. La verdad es que si vamos a las normas propias de minería se advertirá que no son procedimientos fáciles y este espacio queda corto para explicarlos.

Del otro lado, el gobernador de Arequipa, en un acto más histriónico que legal, anuló la Resolución Gerencial General Regional, dada por la anterior gestión en julio de 2018, por la que se aprobó “la constitución del derecho de servidumbre de uso a título oneroso por veintiún años a la empresa Southern Perú”. 

Digo más histriónico que legal pues si bien la autoridad tiene la facultad de anular sus propios actos, hay procedimientos y plazos que se deben respetar, de lo contrario, se incurre en abuso de poder. Es aquí donde ya no se entiende nada: si Cáceres Llica acusa a la empresa minera de ser abusiva, ¿cómo es que él puede responder con un acto que podría constituir abuso de poder? Esto es lo peligroso. Hoy es la empresa, mañana puede ser cada uno de nosotros.

Es precisamente con el tema del abuso con el que cierro este artículo. La protesta es un derecho que no puede perjudicar a otros, pues tal actuar solo pone de manifiesto la falta de consecuencia. Si el manifestante siente que la empresa o el Gobierno abusan, no permitir que otros se movilicen libremente es lo mismo: un abuso de poder.

Si la autorización de construcción tiene defectos, deberá ser anulada por los canales de la legalidad y el Estado de derecho. Si el gobernador no respetó el debido proceso, deberá responder ante los tribunales, como muestra de respeto a la ley y como ejercicio pedagógico para la población. Del mismo modo, la ley deberá ser aplicada también sobre aquellos que impiden el libre tránsito de las personas.

Y volviendo a la pregunta inicial: ¿es acaso el Perú un país imposible? Que cada uno dé su respuesta personal con sus acciones.

Si Cáceres Llica acusa a la empresa minera de ser abusiva, ¿cómo es que él puede responder con un acto que podría constituir abuso de poder? Esto es lo peligroso.

 

Si la autorización de construcción tiene defectos, deberá ser anulada por los canales de la legalidad y el Estado de derecho. Si el gobernador no respetó el debido proceso, deberá responder ante los tribunales, como muestra de respeto a la ley y como ejercicio pedagógico para la población.

Tags relacionados: Edición especial Tía María

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El Tamalero Mayor también está en la calle Siglo XX y cerca de la calle Don Bosco, por el canal 2.

¡Tamales, lleve sus ricos tamales!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil