• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Estrategia vs. Operatividad

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ricardo Arturo Valdez Cornejo
Director de Glo-Val Consultores
Docente UCSP

Las empresas deben producir y vender para garantizar su sostenibilidad. Y no solo aquellas dedicadas a los productos físicos, sino también las que se abocan a la ‘servucción’, entendida como la generación de servicios. En medio de esta preocupación por incrementar los ingresos de la compañía y no generar pérdidas por dejar de atender a clientes, o por disminuir las ganancias a favor de la competencia, las organizaciones dedican sus mayores esfuerzos a las ventas y la presión ejercida sobre los equipos encargados de esta actividad comercial resulta excesiva, incluso perversa.

Lo que ocurre es que cuando se realizan esfuerzos operativos —quizás ni siquiera puedan llamarse tácticos—, se pierde la visión estratégica o esta ni siquiera existe. Sucede en diversas empresas, desde las más grandes corporaciones hasta los más pequeños emprendimientos familiares o personales.

Es así que las empresas no dirigen sus esfuerzos máximos con una visión sostenible y sistémica a largo plazo, lo cual es cimiento de todo plan estratégico, sino que optan por realizar acciones, muchas veces de emergencia, con visión de corto plazo, con el único objetivo de mantener ingresos mínimos necesarios y no originar pérdidas. Esta visión sesga el propósito de la organización y obstaculiza su desarrollo.

En momentos que la organización no toma como base su filosofía organizacional —compuesta por misión, visión, valores e identidad—, además de desconocer que existen objetivos de crecimiento sostenible y estrategias a largo plazo, empieza a perderse el sentido y la direccionalidad, lo que puede tener consecuencias catastróficas.

Tampoco se trata solo de basarse de forma inercial en las matrices estratégicas que podrían llegar a sumar más de dieciséis desde el FODA hasta un cuadro de mando integral o un mapa estratégico; ya que se ha observado que, en diversas ocasiones, se trabaja en matrices que resultan totalmente estériles. Posiblemente, con el desarrollo de herramientas puntuales, como la EFE, la EFI, el FODA y el mapa estratégico, puede bastar. De lo que se trata es de otorgarle sentido funcional, utilitario y de desarrollo al proceso.

Se trata de concretizar en tácticas lo previsto en las estrategias a largo plazo, de manera que se logre integración con miras a la sostenibilidad y no solo a la sustentabilidad.

Es así que las empresas no dirigen sus esfuerzos máximos con una visión sostenible y sistémica a largo plazo, lo cual es cimiento de todo plan estratégico, sino que optan por realizar acciones, muchas veces de emergencia, con el único objetivo de mantener ingresos mínimos y no originar pérdidas.

Se debe considerar, además, que todas las áreas de la empresa, tales como Marketing, Ventas, Finanzas y Desarrollo Humano, deben estar coordinadas y actuar en simbiosis sinérgica permanente.

Asimismo, se debe considerar que el servicio al cliente es el fiel reflejo de la cultura organizacional. Esta última, origen y producto en constante desarrollo de la filosofía organizacional.

Una práctica conveniente es alinear de manera permanente y efectiva cada esfuerzo realizado por la compañía en sus diferentes dimensiones: marketing, cultura organizacional, finanzas y operaciones, entre otras. Este alineamiento produce unidad, coherencia y cohesión, lo cual otorgará sostenibilidad.

Lo que se debe evitar es realizar acciones operativas que ni siquiera llegan a un nivel táctico sin haber sido validadas para saber si cumplen o no con el plan estratégico.

Las empresas deben procurar que la estrategia prime sobre la operatividad.

Te puede interesar

Opinión

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

May 24, 2023
Opinión

Elección del defensor

May 22, 2023
Opinión

Pobreza

May 15, 2023
Opinión

¿Por qué el Perú es el segundo país que peor maneja en el mundo?

May 11, 2023
Opinión

Informe

May 9, 2023
Opinión

Currículo Nacional, ¿a favor o en contra del derecho de los padres a elegir?

May 4, 2023
Siguiente publicación
Monica Sanchez

La atención y la concentración de los niños

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version