• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Demonios, endemoniados y demonizados

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

La política peruana (diría toda la política, pero conozco solo la peruana y solo un poco) está infestada de demonios (hablo en sentido metafórico, por supuesto; un hombre jamás es un demonio, a lo más se comporta como tal).

La lógica diabólica en ellos es precisa como un reloj: mienten; roban; estafan; manipulan; se victimizan; dividen; eliminan enemigos sin el más mínimo remordimiento; se mueven por pasiones brutales y violentas pero moderadas por la astucia —esa caricatura sardónica de la prudencia—; su capacidad de justificarse es infinita y su manejo de la retórica, tan retorcido que es muy difícil desenredar sus discursos a la luz de la verdad, y, lo peor, si uno lograra hacerlo, la explicación terminaría siendo tan complicada que el pueblo enceguecido no la comprendería jamás porque prefiere el engaño a admitir que ha sido engañado.

También, cómo no, este escenario está lleno de endemoniados, es decir, esclavos de los demonios, seres traicioneros como hienas o sumisos como perros cuando es necesario. Casi metafísicamente cobardes, los endemoniados se alían y desmarcan según el poder del demonio de turno, se amistan y enemistan conforme cambia la trama de la tragicomedia en la que buscan medrar; como las rémoras, comen de lo que va dejando un tiburón a su paso destructor.

El más mínimo error los destruye y son descuartizados, algunas partes son usadas por los demonios y el resto, consumido por el pueblo sediento de justicia y dispuesto a exorcizar su conciencia sucia, torpe y empobrecida.

Y bueno, también, como los figurantes de este macabro drama, están los demonizados. Suelen ser personas de bien que defienden buenas causas y tratan de hacer de la política lo que en realidad debe ser, liberándola del secuestro en el que está la pobre. El problema es que hay demonios y endemoniados que usan estas mismas causas para sus pérfidos intereses y, como el pueblo distingue poco o nada, no son escasos los demonizados que terminan como muñecos de Año Nuevo.

Cosa curiosa: lo que he dicho de la política peruana se puede decir, sin cambiar nada, de la ‘política eclesial’, o, para ser más preciso, de la ‘falsa política’ que infesta la Iglesia y que no tiene nada que ver con la fe, ni la esperanza, ni la caridad.

¿Quién es quién? Busque usted, estimado lector; nadie puede suplirlo en su discernimiento. Se trata de usted en medio del campo de trigo y cizaña que el mundo y la Iglesia son desde sus inicios. La luz para distinguirlos no es meramente humana. Por eso, los cristianos jamás perdemos la esperanza.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Candidatos y electores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil