• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cuando una militante de #NiUnaMenos mata a una mujer

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Agustín Laje
Politólogo y escritor argentino

‘Genitalizar’ la violencia ha creado víctimas de primera categoría y víctimas de segunda; víctimas que merecen marchas multitudinarias y víctimas condenadas a la indiferencia social; víctimas que a los medios hegemónicos conviene visibilizar y víctimas que es preferible no mostrar; víctimas que se constituyen en capital político y víctimas que a la política en nada sirven.

En la base de esta suerte de nueva estratificación sexual se encuentra la ideología de #NiUnaMenos, que puede ser resumida de la forma que sigue: dado que la violencia siempre va del hombre hacia la mujer, y en tanto que la violencia es un problema de género, marchar por no más mujeres muertas equivale a marchar por no más violencia de género.

La ideología revela su absoluta falsedad cuando comprobamos que la mayoría de las mujeres asesinadas no lo son por razones de género. Puesto que la violencia de género es aquella que se origina en el odio hacia el otro género como tal, los grupos feministas han tenido que falsear las causas de los ‘feminicidios’ para poder seguir reduciendo el complejo fenómeno de la violencia a un problema genital. ¿En cuántos de estos casos se comprobó que el victimario había sido movilizado en su criminal accionar por el odio hacia el sexo femenino como tal?

Empezamos a ver lo falaz de esta ideología cuando encontramos, además, que no solo hombres matan mujeres, sino que muchas veces mujeres matan mujeres. Y todavía más: incluso militantes del colectivo #NiUnaMenos matan mujeres.

Tal es el caso de Jorgelina Domínguez Reyes, miembro de #NiUnaMenos de Trelew, Argentina, que acaba de caer presa por asesinar a una joven de apenas 13 años de edad. En su perfil de Facebook, Jorgelina rendía homenaje a las “víctimas de la violencia de género”, publicaba fotos de mujeres asesinadas por hombres y clamaba por Ni Una Menos. No obstante, no vaciló en descargar cuatro balazos sobre Candela González, tras convocarla mediante redes sociales a una plaza pública para pelear.

Desde ya que ningún colectivo feminista hará ninguna marcha por Candela; ningún medio de comunicación se preocupará por su caso de la manera en que lo hacen cuando se alega ‘feminicidio’; ningún político saldrá a dar ningún discurso de pacotilla y nadie se pondrá como foto de perfil de Facebook el rostro de Candela. Ella es, después de todo, una víctima de segunda categoría en razón de los genitales de su victimaria.

La ideología de #NiUnaMenos, asimismo, muestra su falsedad en proporcional magnitud cuando comprobamos que en lo que a riñas entre sexos refiere, el hombre no siempre es el victimario de la relación. En lo que va del 2017, en Argentina, al menos 28 hombres fueron asesinados por mujeres, solo relevando medios de prensa.

El caso de Rubén Cuello es digno de mención: fue asesinado y descuartizado por su esposa, Karina Lidia Signoretta, en una localidad cordobesa, en Argentina. Ella, a pesar de haber confesado el crimen, fue absuelta la semana pasada tras simplemente pedir perdón al tribunal y declarar que su marido era alcohólico y violento.

No hizo falta prueba alguna: se la dejó, sin más, en libertad. Si el caso hubiese sido a la inversa, y Rubén hubiera descuartizado a Karina, no solo aquel hubiera recibido la máxima pena judicial, sino que hubiéramos visto a los “militantes contra la violencia de género” desplegar enormes convocatorias y llamados de consciencia. Pero nada de eso pasó: Rubén es también, como Candela, una víctima de segunda.

Tags relacionados: #NiUnaMenos

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación

El desarrollo desde una aproximación humana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil