• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Brechas y competitividad regional de Arequipa

Escrito por Encuentro
Abr 10, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

María Pía Palacios
Directora del Instituto de Economía de Arequipa IPE – Arequipa

Desde hace 13 años, el Instituto Peruano de Economía (IPE) elabora un análisis de competitividad regional, cuyo propósito es impactar en políticas públicas y mejorar la gestión del Estado. En línea con estos esfuerzos, días atrás se presentó el Índice Regional de Brechas de Género (IRBG), con el objetivo de medir y visibilizar las desigualdades entre hombres y mujeres en distintos ámbitos que impactan directamente en el bienestar de la población. El IRBG busca promover la reducción de estas disparidades como un factor clave para el desarrollo regional.

El IRBG se construye a partir de 25 indicadores agrupados en seis pilares. En el pilar de mercado laboral se analizan aspectos relacionados a la participación laboral, los ingresos por trabajo y la calidad del empleo. En educación, se analiza el acceso y rendimientos educativos en primaria y secundaria mediante siete indicadores. En salud, se examina la incidencia de enfermedades y vulnerabilidades que atacan a mujeres y hombres, además del estado nutricional en los infantes.

El pilar de poder y toma de decisiones considera los cargos de liderazgo en el ámbito público y privado. El acceso financiero analiza la tenencia de cuentas, el acceso a crédito y la afiliación a algún sistema de pensiones. El pilar de autonomía individual examina las barreras que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus derechos reproductivos y su seguridad física.

Los resultados del índice general muestran que Moquegua es la región con el mejor índice de paridad (22.3, donde 0 es la total paridad), mientras que Arequipa ocupa la quinta posición con 27.1, en tanto que el promedio nacional es de 32.5.

Los resultados en cuanto a mercado laboral, muestran a Ica como primera en el índice con 25.6, mientras que el promedio nacional es de 39.7. En cuanto a Arequipa, es tercera con una desigualdad laboral de 28.5 puntos. Esta región cuenta con la segunda menor brecha en empleo adecuado (30 puntos) y en empleo ocupado asalariado (17.5 puntos). No obstante, retrocedió cinco puestos en el indicador de participación laboral respecto a la edición de 2019 y se posiciona en el puesto 18 (brecha de 31.2 puntos en este indicador).

En el pilar de educación, Arequipa es la tercera región con mejor puntaje con 18.3 frente al promedio nacional de 29.1. Esta región se ubica, además, en los primeros cinco puestos en los indicadores de brecha de rendimiento en lectura y matemáticas para primaria y secundaria. No obstante, a pesar de ello, se ubica en el puesto 14 y 19 en las brechas de asistencia en los niveles de primaria y secundaria, respectivamente, lo que evidencia un retroceso respecto a lo observado en 2019 (puestos 1 y 9 en primaria y secundaria, respectivamente).

En 2024, el pilar de salud presenta, en el promedio nacional, la menor brecha entre todos los pilares del IRBG (14 puntos). Huancavelica lidera este pilar con 8 puntos y Arequipa se ubica muy cerca del promedio nacional.

En el pilar de poder y toma de decisiones, la brecha nacional promedio fue de 40.5 puntos. Arequipa se ubica en la tercera posición con menos brechas con 35.4. Esta región también se encuentra en el quinto puesto en el indicador de conducción de empresas; sin embargo, está en el puesto 13 en la brecha de género de alcaldes y en el puesto 11 en la brecha de regidores, lo que constata un retroceso de lo observado en 2019 (puestos 10 y 6, respectivamente).

En cuanto al pilar de acceso financiero, la brecha promedio a nivel nacional fue de 29.6, lo que evidencia una mejora respecto al valor registrado en el IRBG 2019 (38.4 puntos). Ica encabeza el pilar de acceso financiero y Arequipa está en una posición cercana al promedio nacional.

Para el IRBG 2024, el resultado promedio nacional en el pilar de autonomía individual fue de 41.8 puntos, lo que demuestra una mejora respecto al valor registrado en el IRBG 2019. Tacna con 25.4 lidera este pilar. Arequipa se encuentra cerca del promedio, aunque destaca de forma negativa por ocupar el penúltimo puesto en cuando al índice de feminicidios.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaEducaciónInstituto Peruano de EconomíaMercado LaboralOpiniónSalud

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Ayphu también hace trabajos de mentoría para ayudar a otros emprendedores.

Ayphu busca conquistar mercados internacionales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil