• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Algunas reflexiones sobre la corrupción

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Diego Arias Padilla
Docente universitario de Ética de Negocios

En las clases de Ética de Negocios me gusta empezar con una petición al aire. Pido que levante la mano la persona que nunca haya sobornado a un policía. Evidentemente, levantan la mano quienes no conducen. Luego del filtro, alrededor de un 95 % de los alumnos reconocen haber sobornado a un policía. Y al preguntarle al 5 % restante por qué no lo ha hecho, la respuesta es que no se le ha presentado la oportunidad.

Al indagar sobre las razones de la ‘coima’, no existe sensación alguna de culpa propia. Es más, se llega incluso a justificarla. Las excusas abundan. Ahora que vemos el resultado de las investigaciones sobre el caso Odebrecht, proclamamos indignados la existencia de expresidentes tras las rejas, prófugos o investigados. Pero la indignación solo funciona cuando la corrupción es ajena; de ninguna manera aparece cuando es propia. ¿Por qué ocurre esto?

El actuar o no de manera ética corresponde al ámbito de la conciencia del ser humano: ante determinada circunstancia, cada quien puede responder y actuar como esta se lo dicte. El problema viene cuando las decisiones son tomadas en un tono más utilitarista o, dicho de otro modo, cuando se dan buscando maximizar la propia satisfacción y no el bienestar de las demás personas.

Cuando esto ocurre, nos gusta también agregarle ciertos matices a nuestro egoísmo para no sentirnos tan culpables. Nos han hecho creer que para vivir basta la comodidad. Por ello es que cualquier reforma que se implemente no triunfará en nombre del número de empresarios o expresidentes enviados a la cárcel. La reforma triunfará cuando cada quien, consciente de sus propias limitaciones, entienda que convive con otros, y que esos otros son personas también débiles y propensas a dejarse encantar por el color del dinero y de la comodidad.

Vale más seguir adelante sin necesidad de taparse el rostro frente a las cámaras que dejarse convencer por una promesa inexistente de comodidad y placer. Para evitar ello, reconozcamos primero al otro en la sociedad, con todo lo que eso implica. No nos dejemos engañar: la corrupción que vemos ahora es solo una consecuencia de las decisiones erróneas en el pasado. El tema va más allá de los políticos y los empresarios.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Una noticia siempre nueva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil