• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medidas para una Navidad segura en tiempos de COVID-19

Especialistas exhortan a no reunirse, pero si lo hace hay que tomar todas las medidas necesarias. Aquí algunas recomendaciones.

Escrito por Kelly Castillo M.
Dic 24, 2020
en Actualidad
Pongamos freno al coronavirus en Navidad extremando las medidas de bioseguridad.

Pongamos freno al coronavirus en Navidad extremando las medidas de bioseguridad.

0
COMPARTIDOS
59
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kelly Castillo Mamani

La Navidad es una celebración emblemática por su particular sentido de unidad familiar. La mayoría de personas busca reunirse con sus seres queridos y amigos, sin embargo, en tiempos de COVID-19, congregarse es una actividad de alto riesgo. El virus podría propagarse e infectar a las personas más vulnerables como los ancianos y aquellos pacientes con enfermedades preexistentes.

A esto se suma el escenario nada bueno de la región, donde la Gerencia Regional de Salud advirtió de un “nuevo colapso en el sistema sanitario”, si la población no cumple con los protocolos de bioseguridad, donde los casos de hospitalización aumentaron y las camas de UCI están ocupadas. Todo ello debido a la exposición que la gente tiene en malls, centros comerciales, mercados y en el trasporte público, por las compras navideñas. 

Ante ello, los especialistas en salud coinciden en que debe evitarse las reuniones en Navidad y Año Nuevo, y que el mejor regalo sea “dar salud”. 

Pero si las restricciones del transporte particular para el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, no lo desalentaron, y decide reunirse, piense bien su celebración y extreme sus medidas de bioseguridad e higiene.

Una Navidad diferente

María Elena Flores Carpio, directora de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, afirma que la pandemia está activa y es la misma que mató a muchas personas (más de 2 340 hasta el momento) y puede volver hacerlo, por eso, “esta Navidad tiene que ser distinta”. 

“Si amamos a nuestros seres queridos tenemos que protegerlos y la mejor forma es evitar las reuniones, pero si igual se reúnen no debe haber alguna manifestación de la enfermedad. Es importante autoevaluarse e identificar si hay dolor de cabeza, pérdida del olfato, dolor de garganta, tos, falta de aire o fiebre. Si uno está enfermo se debe quedar en casa, no puede ir a una reunión”, apunta.

Recomienda también, usar mascarilla, lavarse las manos y desinfectarse contantemente, evitar abrazos y besos con parientes de otros grupos familiares. En el caso de los utensilios, que sean individuales. 

Carlos Vizcarra, médico infectólogo de la Red EsSalud, explica que el riesgo de contagio en un núcleo familiar no es tan alto, salvo que por sus actividades (trabajo, compras, trámites, etc.) algún miembro se exponga más, pero el riesgo se multiplica si dos o tres grupos de convivencia se reúnen. 

“El problema es juntar familias, visitar abuelos, tíos, cuñados. Es una actividad de riesgo. Si una persona está enferma, contagiará a los demás. Los niños y jóvenes quizás sean asintomáticos, pero si transmiten el virus a personas de riesgo o de edad avanzada, la enfermedad será muy severa y eso lo vamos a ver en los siguientes diez días”, explica.

En ese sentido, Vizcarra recomienda no compartir la Nochebuena ni la cena navideña, en todo caso, propone programar visitas cortas y diferidas para saludar o intercambiar regalos, pero siempre manteniendo la distancia entre grupos de convivencia y con elementos de bioseguridad. 

Regalemos salud

Gustavo Rondón, exjefe del Comando COVID-19 en la región Arequipa, afirma que aún no hemos alcanzado la inmunidad de rebaño. Muchas personas aún no se han expuesto al virus, por lo que juntarse no debe ser una opción. “La salud es el mejor regalo”, señala el médico.

Rondón confiesa que habitualmente en Navidad se reunía con toda su familia. “Éramos los padres, mis hermanos, los primos y cada familia con sus tres o cuatro hijos. Éramos un batallón en la casa, pero este año hemos decidido que cada familia la pase en la suya”, cuenta.

No hay medida perfecta para detener el virus. La mejor protección es sumar todas o la mayor cantidad de filtros a nuestro favor.

Sin embargo, no todos seguirán las recomendaciones, por ello aconseja usar mascarilla y protector facial, que “juntos otorgan 95% de protección”, además evitar dialogar en forma directa (de frente), de preferencia hacerlo en forma diagonal. 

Ante algunas propuestas como la de reunirse en exteriores (patio, terrazas, etc.), afirma que es posible si el clima ayuda, acondicionando un toldo para protegerse o si tiene amplios ambientes, lo ideal es estar en lugares ventilados. Propone además, marcar los cubiertos y otros objetos de uso personal. “No compartir el vaso o la copa, porque sería transmisión directa”, advierte Rondón.

Acerca de pasar una prueba de descarte de COVID-19 antes de reunirse, indicó que no es seguro ya que la persona podría estar en un periodo de ‘ventana’ de incubación y podría dar un falso negativo, lo que sería contraproducente al dar una sensación de confianza.

“Se trata de procurar un distanciamiento físico, no social. Podemos hacer uso de las herramientas digitales, el Whatsapp, Meet, enviar abrazos virtuales, que para los adultos mayores ha funcionado bien. Ese debe ser el comportamiento este año”, enfatizó.

EL DATO 

Gustavo Rondón también recomienda compartir una cena especial más no muy abundante, para no provocar intoxicaciones que puedan enviar a un familiar al hospital, que en este momento es un lugar contaminado con el virus chino. 

Te puede interesar

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.
Actualidad

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.
Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
405
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.
Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
41
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.
Actualidad

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
44
Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.
Actualidad

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
14
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.
Actualidad

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
22
Siguiente publicación

¿Cómo vivir navidad en tiempos de pandemia?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing